martes, 10 de enero de 2012

Detroit 2012: Acura NSX híbrido.


Finalmente apareció la nueva versión del Acura NSX, y la sorpresa: será híbrido. El nuevo diseño  toma parte de los materiales ligeros estudiados en el modelo anterior para reducir el exceso de peso mediante el uso de una plataforma de alta tecnología.
Optaron, una vez más, por el motor V6 montado detrás de los dos ocupantes que transmiten la potencia a las ruedas traseras. Pero en esta ocación colaborará también un propulsor eléctrico.
El sistema SH-AWD de Acura incorpora un motor eléctrico en una transmisión de doble embrague, formando una configuración híbrida. Además, dos motores extras envían energía a las ruedas delanteras mejorando la eficiencia y gestión en las curvas; todo personalizado mediante software.
Acura dijo que el nuevo sistema de tracción proporcionará "aceleración al superdeportivo, mientras ofrecerá eficiencia excepcional."


Honda mantiene así su palabra de conservar a raya las emisiones y el uso de combustible. "En esta nueva era, aún cuando nos centramos en un espíritu de diversión para el NSX, creo que un superdeportivo debe responder positivamente a las responsabilidades ambientales," dijo Takanobu Ito, Presidente y CEO de Honda Motor Co.
Su diseño es de líneas limpias. muy aerodinámico. El frente, como siempre caracteriza a Acura en sus deportivos, muestra diferentes tomas de aire y difusores, acompañados con su clásica parrilla (esta vez dividida y más pequeña). Su techo es completamente vidriado y sostenido por sus parantes laterales, que desembocan en el posterior para acompañar su línea aerodinámica. Es en el lateral sobre todo como se observa la austeridad estilística en beneficio de su estética simple pero deportiva. que en definitiva es lo que se buscó. Un diseño bien logrado para este nuevo híbrido, por lo que creo que este NSX no defraudó
Por otra parte, el fabricante dijo que está buscando una "relación peso / potencia extremadamente favorable". Se comenta que la versión de producción estará disponible en los próximos tres años.


lunes, 9 de enero de 2012

Detroit 2012: Smart For Us concept.


Este concept cuenta con un motor eléctrico de 75 CV y sus baterías ion-litio permiten 17,6 kW/h. Logra de 0 a 100Km/h en cinco segundos y una velocidad máxima de 80 km/h, . Carga de un 20 por ciento a 80 en 3,5 horas, mientras que completo lleva ocho horas.



La parte posterior posee un espacio para transportar dos bicicetas y por qué no, para usar como cama ya que la caja se "estira" hacia atrás (328.4 cm3). Su interior es austero y con un toque de amarillo estridente.
Con respecto al exterior, su parrilla forma parte de la carrocería; debajo de ésta una toma frontal y dos laterales que acompañan las formas perimetrales de sus ópticas; que a su vez se repite en las posteriores (en la de la izquierda se encuentra el tomacorriente para carga de energía).




Detroit 2012: Volkswagen E-Bugster concept.


El E-Bugster, es el nuevo concept car eléctrico que Volkswagen presentó en el Salón de Detroit (N.A.I.A.S.).
Se sabe que utiliza un motor eléctrico de 85 kW (140 CV) alimentado con baterías de ion-litio ubicadas debajo de los asientos traseros. La entrada de carga se encuentra debajo del logo de la empresa alemana.


Este sistema (aparecerá en la variante eléctrica del Golf) logra una autonomía de 160 km, así como la posibilidad de cargarlo desde tomascorrientes de 120 y 240 voltios. Con estaciones de carga rápida se completa 80% de su energía en 30 minutos.
Con respecto al diseño podemos decir que lo más sobresaliente es su techo rematando sobre el parabrisas delantero y sus llantas de 20 pulgadas con cromo. El resto deriva de la última versión del Beetle




domingo, 8 de enero de 2012

Nueva Delhi 2012: Tata presentó un prototipo híbrido.






Tata Motors presentó en el Salón de Nueva Delhi el Manza Hybrid Electric Concept.  Sobre la base del conocido sedán, desarrolló este prototipo híbrido de bajas emisiones (Tata ya comercializa el Indica EV en algunos países).
Cuenta con un motor a combustión de 1,05 litros DICOR en conjunción con otro eléctrico.No ha datos sobre prestaciones y consumos, pero se sabe que el nivel de emisiones es de 90 g/km de CO2, una cifra interesante.
La empresa nombra la excelente aceleración, puesto que cuenta con la ayuda que aporta el motor eléctrico.
Su equipamiento es bastante completo: asientos en piel, apliques decorativos, llantas de aleación, sistema de navegación integrado con pantalla de siete pulgadas, puerto USB, instrumentación adaptada para el sistema híbrido, cámara posterior, cambio automático y tecnología LED para la iluminación.

Video: Cómo cargar un vehículo eléctrico con energía solar.


Organización Autolibre presentó un video muy práctico y sencillo de comprender sobre las ventajas de aplicar paneles solares para recarga de vehículos eléctricos y/o para diferentes cargas relacionadas con nuestra vivienda.
" Los paneles solares están bajando de precio y hay formas de evitar una inversión inicial alta. La ventaja de esta solución es que lo invertido se recupera mas rápido y después podemos disfrutar de 20 años de energía casi gratis y limpia", explica Gabriel González, titular de Autolibre.
Por otra parte, hay que tener en cuenta que con la instalación de este sistema podemos sumar mayor autonomía. "Si el modelo de eléctrico permite 7 km por Kwh, por cada 3 horas de recarga solar nos permitirá 21 km de recorrido (si el cargador on board es de 2 kw de potencia). Si el sistema se dimensiona al doble de potencia también duplicaremos la autonomía", agrega González como dato interesante.
Aquí les dejo el video en el que se explica a qué se dedica Autolibre; y a continuación de qué se trata la carga con energía solar y cuál es la instalación que deberíamos seleccionar de acuerdo a cada circunstancia.


.


viernes, 6 de enero de 2012

El nuevo concept eléctrico de Tata Motors costaría 20.000 dólares.




La empresa india Tata Motors está trabajando en otro vehículo eléctrico ( como el Indica Vista desde hace unos años). Se trata del eMO construido por Tata Technologies.Con un alcance de 100 kilómetros y una velocidad máxima de 104 Km/h, el concept podría venderse por 20.000 dólares, aunque no está pensado para producción.





Tata creó exclusivas formas de ahorrar dinero durante todo el proceso de fabricación y fuero logradas a través de una actitud minimalista del interior (como el pequeño Nano). Inclusive en su carrocería se puede ver que no aparece el pilar "b" tradicional (central). Tampoco existe un portón trasero: hay que utilizar las puertas laterales y plegar los asientos para cargar elementos. Lo que permite reducir peso.
Con respecto al diseño, llaman la atención sus ópticas delanteras angulosas y las traseras de forma irregular, además de sus pequeñas puertas traseras. Aunque en general, a simple vista, sus formas resultan agradables . En el interior no existe el tablero indicador, sino una consola central con pantalla tactil. Muy austero por cierto.




Vamos a ver más de la eMO en el Michelin Challenge Design durante el Salón de Detroit 2012, la semana que viene. Este año, el tema del MCD es, "Ciudad 2046. El arte, la vida y el ingenio: transformación de movilidad Personal."


El Modelo X de Tesla Motors sería presentado el 9 de enero.


Según trascendió en el foro del Club Tesla Motors, el 9 de febrero se presentará en un evento al Modelo X, un crossover eléctrico.
Dicen que será más veloz que un Porsche 911 y más espacioso que un Audi Q7, además de un interesante sistema de tracción.

jueves, 5 de enero de 2012

Video: segundo teaser del Toyota NS4.



El NS4 va en camino al Salón de Detroit y mientras tanto aparecen los primeros teasers. El tema es que no se puede ni siquiera adivinar a que tipo de segmento apunta este híbrido, aunque al parecer  viene cargado de tecnología.
Apenas se revela nada más que una interfaz táctil para el torpedo. Habrá que esperar su presentación oficial.



Nueva Escuela: Una opción interesante para aprender a diseñar.





En lo que respecta al diseño automotriz (tema sobre el que hacemos mucho foco en este blog) , sabemos que a la hora de realizar las presentaciones finales, los trabajos deben ser de lo mejor. En este sentido, existe una institución que ha sabido ganarse el nombre con esfuerzo a través de décadas de enseñanza acompañada de una constante evolución en sus diferentes metodologías pedagógicas y tecnológicas. Estamos hablando de Nueva Escuela.

"Nuestro nombre refleja en sí mismo el compromiso de apuntar a una educación de vanguardia, que nos obliga a mantener los sentidos en alerta para tratar de acompañar las tendencias, evoluciones y rupturas en los campos del arte, el diseño y la comunicación", explican desde la dirección. 



Nueva Escuela comenzó a funcionar un 15 de marzo de 1970. Y hoy, ya consolidada por sus años de experiencia, ofrece carreras profesionales - además de cursos - que le permiten destacarse tanto en lo concerniente a bellas artes como tecnología digital de última generación. " En la actualidad, cuando el nuevo siglo parece imponer formatos y herramientas novedosas, en Nueva Escuela sabemos reconocer e incorporar lo último en tecnología, pero sólo como un elemento al servicio del alumno, quien –guiado por nuestros docentes- sabrá como sumarlo al proceso creado", afirman desde Nueva Escuela.



El establecimiento situado en Buenos Aires (Callao 67, Capital Federal),  creó en estos 40 años un espacio artístico para aprender, compartir y crear; un centro de diseño y comunicación que brinda la mejor tecnología en un ambiente guiado por profesionales exitosos y de trayectoria.

"En Nueva Escuela formamos profesionales dinámicos, proactivos y, ante todo, creativos", responde la institución sin dudarlo. Vale agregar que la escuela cuenta también con convenios para articular Licenciaturas o especializaciones, inclusive en España.

Una propuesta para meditar, evaluar y tomar la decisión acertada a la hora de elegir una carrera. Para obtener mayor información pueden visitar el sitio : http://www.nuevaescuela.net/sitioweb/
 
 

miércoles, 4 de enero de 2012

Nueva foto del híbrido Lexus LF-LC Sport coupé concept.




Lexus, la división de lujo de Toyota, aún no quiere adelantar muchos más datos del híbrido LF-LC Sport coupé concept - salvo algunas fotos- . Su presentación será dentro de una semana en el North American Internacional Auto Show, en Detroit (EE.UU).

El Volvo XC60 será presentado en el Salón de Detroit.




El concept híbrido enchufable de Volvo, el XC60, cuenta con un motor turbo de cuatro cilindros naftero, de 280HP que impulsa las ruedas delanteras a través de una nueva transmisión automática de ocho velocidades.
Al igual que el híbrido plug in V60, sus ruedas traseras reciben la potencia de un motor eléctrico de 70HP impulsado por un pack de baterías de ion- litio de 11.2 kWh (el conductor puede accionarlo con sólo presionar un botón).




La combinación de los sistemas representan 350HP, suficientes para acelerar el coche de 0-100 km/h en sólo 5,8 segundos cuando está seleccionado el modo "Power" (de acuerdo al modo seleccionado el fondo del tablero cambia de color).
El XC60 puede impulsarse únicamente por el motor eléctrico unos 45 kilómetros con cero emisiones cuando se selecciona el modo de "Pure".
El modo predeterminado "Híbrido" proporciona un consumo promedio de 2.3 l/100 km, con un alcance máximo de hasta 960 kilómetros y una emición de sólo 53 g/km de CO2.



El híbrido XC60 lleva la denominación de proyecto T8, a fin de demostrar que su desempeño es comparable a la de un motor de ocho cilindros convencional.
"Es momento de dejar de contar los cilindros", dijo Peter Mertens, Vicepresidente Senior de Volvo del departamento de i+d. "Los motores de cuatro cilindros son la forma más efectiva para reducir rápidamente las emisiones de CO2 y el consumo de combustible sin comprometer las expectativas del cliente a la hora de rendimiento y placer de conducción", agregó.




lunes, 2 de enero de 2012

Luz verde para el Peugeot HR1.



El Peugeot HR1 entrará en el mercado de producción. La firma francesa confirmó que fabricará en Mulhouse un crossover urbano bajo el nombre en clave de A94. El HR1 tomará al modelo 208 como base.
Posee detalles llamativos como los pilares delanteros en forma de boomerang y el sistema galo conocido como HYBRID4. En el prototipo original combinaba un motor 1.3 tricilíndrico de 110 CV para mover las ruedas delanteras junto a un eléctrico de 37 CV a cargo del eje trasero.
Es posible que se estrene a finales de este año con su carrocería de producción definitiva.


domingo, 1 de enero de 2012

Chinos y españoles se unen para desarrollar autos eléctricos.


Movand es una empresa española radicada en Dos Hermanas (Sevilla) que se dedica a motos eléctricas y otros negocios. Ahora firmó un contrato de colaboración con la compañía china JAC Motors para el desarrollo de vehículos eléctricos.
El primer producto que encararán será el JAC CM1, un modelo pequeño eléctrico con autonomía de 120 km y que logra 150 km/h. Dicen que si tiene aceptación en el mercado chino, se abrirá una ensambladora para su construcción en serie.
JAC se encargaría de los gastos de las instalaciones, chasis y carrocerías; mientras que Movand  se ocuparía de las baterías de lítio, el sistema de gestión, los motores y tecnologías necesaria.
Esto significaría para la complicada economía de España una inversión nada despreciable de 140 millones de euros y 500 nuevos puestos de trabajo.


Mitsubishi lanzaría una pick up eléctrica para 2013.




Según el diario Nikkei, Mitsubishi sacará a la venta un vehículo comercial derivado de la nueva generación del modelo Outlander. Tendría programado su lanzamiento para abril de 2013, y estaría dirigido a "granjeros, contratistas y otros usuarios" con necesidades de transporte ligero para desempeñar sus actividades.
Aunque aún no se sabe nada de cómo será propulsado. Podría ser eléctrico como el i-Miev o hibrido como el concept del Outlander ( se tarata del PX-Miev II para 2013 que se ve aquí en los bocetos).
Mitsubishi pretende convertirlo en su modelo eléctrico más económico, ya que posee subvenciones del gobierno japonés y alcanzaría un precio de menos de 14.900 euros.


sábado, 31 de diciembre de 2011

Mini "colgó" una receta en Facebook muy especial.





Mini  subió a Facebook su receta para hacer pan y galletas de Genjibre. Pero con la forma del pequeño Mini. Incluye un troquelado en miniatura, receta e instrucciones. Aquí  pueden bajar el PDF de regalo.


viernes, 30 de diciembre de 2011

Fotos espía: versión definitiva del BMW i8.



El i8 se asemeja bastante al prototipo que se vio en la saga de la película Misión Imposible. Aunque ahora se sustituyeron sus puertas transparentes por otras ciegas. Pero no se sabe nada sobre sus propulsores.
La versión inicial era el Vision EfficientDynamics, y llevaba instalada una motorización híbrida a través de un propulsor diesel de 1,5 litros y 223 CV con dos pequeños motores eléctricos. Después apareció la segunda, el i8, que hacía uso de un motor a explosión de similar cilindrada pero naftero, con una potencia de 223 CV y en conjunción con un único motor eléctrico, que le permitiría alcanzar los 100 km/h en 4,6 segundos.



jueves, 29 de diciembre de 2011

Audi producirá los nuevos A3 y R8 e-tron para 2013.



El Audi A3 fue anticipado como sedán en el Salón de Ginebra, pero también habrá un hatchback. Audi no adelantó nada pero aseguran que producirán una versión híbrida.
Sobre el R8 e-tron no hay información nueva.  1.600 kg impulsados por cuatro motores eléctricos, de 0 a 100Km/h en 4,8 segundos y una velocidad máxima de 200 km/h. Habrá que esperar la versión definitiva.


Cuatro petroleras se unen para electrificar sus estaciones de servicio.



La unión de cuatro empresas petroleras japonesas,(Cosmo Oil, Idemitsu Kosan, Nippon Oil y Showa Shell Sekiyu KK) permitirán instalar puntos de recarga para autos eléctricos como simples surtidores de combustible, con precios muy adecuados.
Usarán como estrategia de venta bonos mensuales con una tarifa única de de 3.000 yenes, que permitirán carga ilimitada.
Serán 27 estaciones de servicio situadas en las prefecturas de Tokio y Kanagawa, cuyo propósito tendrá como foco estudiar el funcionamiento de los sistemas y  chequear  su uso comercial antes de su construcción en masa.

lunes, 26 de diciembre de 2011

Toyota fabrica un nuevo kit deportivo para el híbrido Prius C .


Toyota TRD Racing y su división de rendimiento anunciaron una serie de actualizaciones deportivas para el híbrido Prius C  (conocido como Aqua en Japón).





Comenzando con un kit exterior que incluyen un nuevo spoiler frontal con tomas de aire adicionales y opcionales de luces LED para conducción diurna, faldones laterales, un alerón y un spoiler trasero que incorpora un difusor en un acabado negro mate.








También un nuevo pulsador de encendido TRD, un sistema de escape deportivo cromado, llantas más grandes y un paquete de suspensión que reducen la altura.


sábado, 24 de diciembre de 2011

Ford diseñó un concept más ecológico que el trineo de Santa Claus.




La División Ford de Inglaterra, a través de sus diseñadores, reinventarom el trineo de Santa Claus para adaptarlo al siglo XXI. Pero el trineo cambio su propulsor a siervos por un motor tres cilindros de 1.0 litros EcoBoost.
"Parece lindo, pero el equipo de Santa de nueve renos crean asombrosamente 214.670 toneladas de CO2 cada año, así que algo había que hacer para ayudarlo a re-descubrir sus raíces más verdes" explicó el diseñador Paul Wraith.
Ford dice que el cambio de renos por una potencia mecánica también beneficiará los bolsillos de Santa Claus. La empresa calcula que a fin de entregar correctamente un juguete a cada niño en vísperas de Navidad, necesita viajar alrededor de 124.448.328 km, lo que le costará un estimado de 191 millones de dólares en alimentos para sus renos cada año.
Mediante el uso de un motor EcoBoost de 1.0 litros, la empresa afirma que los costos de combustible de Santa se reducirían en un 90 por ciento a sólo 19 millones de dólares.


Kia lanzó su primer vehículo eléctrico en Corea del Sur.



Se trata del Kia Ray EV (eléctrico), que ofrecerá a los compradores  130 Km de velocidad e incluirá una opción de carga rápida (25 minutos).
En caso contrario, la batería de ion- litio de 16.4 kWh tomará unas seis horas si se enchufa a un tomacorriente de 220 voltios. Un motor eléctrico de 50 kW proporciona potencia a las ruedas delanteras permitiéndo alcanzar 100 Km/h en 15,9 segundos.
El Ray EV también utiliza un nuevo tipo de sistema de frenado regenerativo en el que el motor eléctrico genera impulso para la asistencia de frenado hidráulico, al igual que en un vehículo de combustión interna.
El Ray EV también lleva un sistema de alerta acústica para evitar atropellar a peatones. Una banda sonora artificial se activa cuando se conduce a velocidades inferiores a 20 km/h.
Kia fabricará 2.500 unidades de este modelo para el uso gubernamental en Corea del Sur.