sábado, 23 de abril de 2011
Nissan Leaf: Mejor coche del Año en el Mundo.
El Nissan Leaf se llevó dos premios más que importantes esta semana. Uno el de Coche del Año en Europa y el otro como Coche del Año en el Mundo. Fue en el Salón de Nueva York, donde el jurado internacional a cargo de la elección reconoció al Leaf como único ganador este 2011. Así dejó por detrás a los nuevos Audi A8 y BMW Serie 5.
El año pasado también hubo un doble triunfo: el Volkswagen Polo logró los galardones europeo y mundial.
Aunque el Leaf competía en la categoría mejor Coche Verde del Año, el premio se lo llevó el Chevrolet Volt.
Fuente: wcoty.comAunque el Leaf competía en la categoría mejor Coche Verde del Año, el premio se lo llevó el Chevrolet Volt.
viernes, 22 de abril de 2011
Chile instala la primera estación de recarga para coches eléctricos en América Latina.
Chile inauguró la primer estación de servicio de recarga rápida para coches eléctricos. "El día en que esta tecnología podamos masificarla, vamos a haber dado un gigantesco salto hacia adelante en la protección de nuestro medio ambiente, en reducir la contaminación de nuestras ciudades y en mejorar la calidad de vida de nuestra gente", dijo el Presidente Sebastián Piñera.
El cargador está instalado en la capital chilena, en una estación perteneciente a la compañía Petrobras, aunque su origen es de fabricación francesa.
Por otra parte se habilitaron recargas de quince minutos a una tarifa fija de 4,25 dólares. Es decir, un ahorro del 40% en comparación con la nafta.
Piñera, estuvo acompañado por los ministros Laurence Golborne (Minería y Energía) y María Ignacia Benítez (Medio Ambiente). "Reemplazar un vehículo convencional por uno de cero emisiones de gases en sectores que registran una intensa actividad, como el servicio de taxi, puede representar una reducción anual de 16 toneladas de dióxido de carbono", informó la funcionaria.
Las empresas Chilectra, Petrobras y Nissan Marubeni, trabajan ya en la instalación de nuevas estaciones. Es que a partir del mes de mayo de 2011 serán comercializados los nuevos autos eléctricos.
El cargador está instalado en la capital chilena, en una estación perteneciente a la compañía Petrobras, aunque su origen es de fabricación francesa.
Por otra parte se habilitaron recargas de quince minutos a una tarifa fija de 4,25 dólares. Es decir, un ahorro del 40% en comparación con la nafta.
Piñera, estuvo acompañado por los ministros Laurence Golborne (Minería y Energía) y María Ignacia Benítez (Medio Ambiente). "Reemplazar un vehículo convencional por uno de cero emisiones de gases en sectores que registran una intensa actividad, como el servicio de taxi, puede representar una reducción anual de 16 toneladas de dióxido de carbono", informó la funcionaria.
Las empresas Chilectra, Petrobras y Nissan Marubeni, trabajan ya en la instalación de nuevas estaciones. Es que a partir del mes de mayo de 2011 serán comercializados los nuevos autos eléctricos.
jueves, 21 de abril de 2011
Nueva York 2011: la versión "Facebook" del Porsche 911 GTR3 R híbrido.
Para conmemorar su éxito en Facebook tras superar un millón de fans, Porsche ha creado una edición especial del 911 GTR3 R híbrido con los nombres de más de 27.000 aficionados de Porsche estampadas en todo el vehículo (ver los nombres en las fotos abajo). El coche fue presentado esta semana en el Salón de Nueva York, antes de ser enviado para exposición en el Museo de Porsche en Stuttgart.
480 CV de potencia con su motor de 4.0 litros y acompañado por dos eléctricos de 80 hp. La capacidad del sistema híbrido fue probada durante las 24 horas de Nürburgring 2010 , y Porsche cree firmemente que los coches con este tipo de rendimiento anuncian el futuro de la competición.
480 CV de potencia con su motor de 4.0 litros y acompañado por dos eléctricos de 80 hp. La capacidad del sistema híbrido fue probada durante las 24 horas de Nürburgring 2010 , y Porsche cree firmemente que los coches con este tipo de rendimiento anuncian el futuro de la competición.
Video:¿ Es éste el verdadero DeLorean ?
Un profesor y un equipo de estudiantes creó el dAlH2Orean, (se pronuncia DeLorean, en homenaje a un clásico del cine : "Volver al Futuro"). De acuerdo a los creadores, el profesor Xavier Salueña y el estudiante Aleix Llovet, este es el primer coche en funcionar con aluminio en combinación con hidróxido de sodio.
Cuando se combina con agua el aluminio reacciona con hidróxido de sodio y produce hidrógeno. El hidrógeno pasa a través de un filtro de vinagre que elimina rastros de hidróxidos. Un segundo filtro que contiene gel de sílice elimina humedad desde el hidrógeno que luego ingresa a una pila de combustible para generar electricidad y alimentar un pequeño motor eléctrico.
El dAlH2Orean tiene una velocidad máxima de 30 km/h y mostró una autonomía de 40 minutos. Este coche es sólo parte de un proyecto más amplio denominado Alumini donde los creadores pretenden construir un microcoche de 5-60 hp utilizando esta tecnología. Pueden ver el video abajo.
miércoles, 20 de abril de 2011
Nueva York 2011: Suzuki Kizashi EcoCharge Concept.
El Suzuki Kizashi EcoCharge Concept sobresalió en el Salón de Nueva York, no tanto por su diseño sino por su combinación mecánica. Está compuesta por un motor a nafta de 2,0 litros y cuatro cilindros, en conjunción con uno eléctrico de 15 kW y 115 voltios con refrigeración por aire.
Posee un paquete de baterías de ion- litio con el que obtiene una mejora del 25% en su eficiencia en comparación con su versión sólo a combustible. Pero también se debe al uso de neumáticos de baja fricción y a los frenos regenerativos.
Con respecto a su diseño, no es un sedán muy llamativo que digamos. Su frente conserva la parrilla que identifica a la marca, y lo que más destacan son las luces led ubicadas en las de exposición y en las ópticas principales. En su posterior, tampóco hay mucho que decir, excepto -por lo que se ve- un baúl de gran capacidad. El resto es de líneas muy limpias, prácticamente sin molduras.
Suzuki no confirmó aún su producción.
Bugatti: el super sedán Galibier tendrá una versión híbrida.
El Bugatti Galibier será el próximo súper sedán del GrupoVolkswagen. El Galibier no sólo será exclusivo y muy costoso, sino que llevará el motor W16 del superdeportivo Veyron con caja de doble embrague, aunque con una opción diferente: también estará disponible en versión híbrida.
Según el CEO de la compañía, Wolfgang Durheimer, el proyecto está todavía en sus etapas iniciales, con el estudio de dimensiones finales y la construcción del chasis.
El diseño se espera concluir pronto, y la arquitectura líder será un monocasco de carbono como el del Veyron, aunque existe la posibilidad de usar aluminio.
Mientras que para la producción del Veyron se han destinado 300 unidades, el Galibier tendrá unas 3.000. Su precio se estima en más de 1 millón de dólares.
Mientras que para la producción del Veyron se han destinado 300 unidades, el Galibier tendrá unas 3.000. Su precio se estima en más de 1 millón de dólares.
Shanghai 2011: Volkswagen sorprende con un moderno scooter eléctrico.
Volkswagen sorprendió a los medios de comunicación en el Salón de Shanghai con una revelación llamada E-Scooter. El ligero E-Scooter cuenta con un motor eléctrico de 350W y cuenta con una autonomía de 25 kilómetros y una velocidad máxima de 30 km/h.
Su autonomía podría ampliarse con una batería de ion- litio (ahora lleva una de batería de níquel e hidruro metálico) y el rendimiento puede mejorarse con un motor eléctrico de 700 W.
Vender el E-Scooter en China no será fácil, donde el vehículoeléctrico promedio cuesta unos 500 dólares. Sin embargo, VW afirma que podría ofrecerla en menos de 1.000 $ y dice que piensa implementar una flota de E-Scooters en alguna ciudad China en el 2012.
lunes, 18 de abril de 2011
Nissan presentará en Nueva York su deportivo eléctrico Leaf NISMO.
El Nissan Leaf NISMO Racing Competition es el deportivo eléctrico basado en el Leaf, y que será presentado en el Salón de Nueva York. Se trata de una plataforma de prueba para mejorar la aerodinámica y los sistemas eléctricos para sus modelos cero emisiones.
Esta versión tiene dos puertas, y se ha reducido al máximo su peso. Tiene 938 kg, lo que representa un 40% menos que el LEAF de cuatro puertas. Parece casi pegado al piso. Lleva instalada su batería y el motor en posición central y su tracción es trasera. Su alerón es regulado desde el interior.
Etiquetas:
leaf,
Leaf Nismo RC,
LeafNismoRc,
Nismo,
Nissan,
Nissan Leaf,
Nissan Leaf Nismo RC,
NissanLeaf,
NissanLeafNismoRc,
Nueva York 2011,
NuevaYork2011
Tengyi C20R: primeras imágenes del crossover compacto chino.
Great Wall ha logrado transformarse en una de las compañías chinas mas famosas a nivel global. Este éxito obtenido internacionalmente permitió la creación de dos dos submarcas de diferente calidad: Tengyi y Voleex.
En Shanghai 2011, la empresa lanzará el Tengyi C20R, un crossover de diseño atractivo, que posee suspensión sobre elevada, molduras plásticas decorativas en los pasaruedas y paragolpes, y otros elementos.
Si bien el motor es un 1.5i 16v, en el salón podrá verse una variante totalmente eléctrica con 56 kW (76 CV) y una autonomía máxima de 160 km.
Shanghai 2011: General Motors presenta su nuevo concept SUV híbrido.
General Motors ha desplegado un nuevo concepto SUV híbrido personalizado para el mercado chino. El Buick Envision muestra el futuro lenguaje del diseño de la marca. El trabajo fue ejecutado en conjunto entre Shanghai GM y el Pan Asia Technical Automotive Center.
El Envision utiliza un motor de 2.0 litros a inyección directa junto con dos motores eléctricos y una caja de cambios automática de ocho velocidades. La energía es almacenada en baterías de ion-litio, y un sistema inteligente para carga solar ubicado en el techo ayuda a recuperar parte de la carga.
El Envision utiliza un motor de 2.0 litros a inyección directa junto con dos motores eléctricos y una caja de cambios automática de ocho velocidades. La energía es almacenada en baterías de ion-litio, y un sistema inteligente para carga solar ubicado en el techo ayuda a recuperar parte de la carga.
domingo, 17 de abril de 2011
Dos empresas norteamericanas se unen para convertir camiones en híbridos.
El especialista en conversiones de híbridos (plug-in) ALTe Powertrain Tecnologies, dice que ha logrado un acuerdo con el mayorista de vehículso Manheim para transformar flotas de camiones y furgonetas.
Manheim con base en Atlanta (EE.UU), se encuentra en 19 países de los cinco continentes. Esta empresa instalará los kits de conversión de ALTe que permiten lograr unos 50 Km de autonomía sólo con sus baterías.
Despué de más de dos años, ALTe cuenta ahoracon unos 17.000 metros cuadrados de espacio en Auburn Hills, Michigan. Además de 16 empleados más (se esperan más de 300 en 2012); el ex Presidente de Chrysler Thomas LaSorda y el ex Ejecutivo de Ventas procedente de la misma compañía, Steven Landry.
El kit de conversión estimado en 25.000 dólares, está diseñado para funcionar con un motor V8 de cuatro cilindros y un paquete de baterías de ion-litio de 20 kWh que enviará energía a un motor de accionamiento eléctrico.
La empresa afirma que el programa de instalación de su híbridos plug-in es capaz de reducir el consumo de combustible hasta un 200%. ALTe lanzará su primer vehículo en la primavera del año 2012.
viernes, 15 de abril de 2011
El futuro coche de la empresa Genovation costará 60.000 dólares.
Esta semana en Detroit, en el Congreso Mundial SAE, se supo sobre los planes de la empresa Genovation y su auto denominado G2.
El G2 es un vehículo de dos puertas con capacidad para cuatro pasajeros, que se venderá en dos versiones: una completamente eléctrica con 160 Km de rango (con todos los accesorios, incluyendo aire acondicionado o calor) y otra con autonomía ampliada que alcanza los 80Km por carga y que puede alcanzar los 400- 480Km con la ayuda de un tanque de gas. Será capaz de hacer 0-100Km/h en menos de siete segundos.
Por otra parte, el diseño fue ejecutado por la propia empresa y su forma aerodinámica da un coeficiente de.2 , un valor más que interesante.
Genovation quiere construir 12 prototipos para pruebas resistencia y mejoras de vibración de ruido. A finales del 2013, Genovation podría tomar reservas del G2 y entregar los primeros vehículos en el 2014.
Tata Tecnologies (subcontratada) testeó el G2 a través de pruebas de choque simulado y Saul confirmó que el coche "funcionó muy bien."
Costará unos 60.000 dólares, algo caro para el mercado. Pero la empresa afirma que será competitivo por el rendimineto que ofrece. Su CEO, Andrew Saul, aseguró que el proyecto podrá ser rentable si vende 3.000 vehículos al año. Genovation analizará los planes de negocio y producción, y si todo va bien, podría pasar a una segunda fase en los próximos dos a seis meses.
jueves, 14 de abril de 2011
LandWind lanza el CV9 europeo con motor "flex".
LandWind lanzó en Europa una versión "flex" de su monovolumen CV9
Desde abril, estará a la venta en Bélgica, Holanda y Alemania con el motor 1.6i 16v Flex Fuel (funciona a gas GPL y nafta indistintamente).
Así, la empresa modificó su electrónica y agregó un depósito para gas de 54 litros, dejando con la capacidad original al de nafta. El CV9 puede recorrer 540 km con GPL, que se suman a los 600 Km que aporta la nafta. De esta forma, permite igualar la autonomía de muchos diesel de bajo consumo.
Fuente: autointernational
miércoles, 13 de abril de 2011
La compañía canadiense Lito Green Motion presentó un prototipo de moto eléctrica.
El trabajo de dos años por parte de un pequeño grupo de ingenieros amantes de las motocicletas ha dado como resultado el diseño en fibra de carbono de un modelo especial llamado Sora.
La compañía Lito Green Motion (Quebec, Canadá) se inspiró en las motos customizadas como las choperas y las llamadas Street fhigters, donde su frente es despojado de todo elemento de diseño. Lo que da como resultado una moto "artesanal" y deportiva.
Con una batería de polímero de litio de 12 kWh, dicen que ofrece una autonomía de hasta 300 km con una sola carga. Hace 100 Km/h en sólo cuatro segundos, y alcanza con transmisión variable continua (CVT) 192 km/h.. Su suspensión y componentes de frenos fueron adecuados para máxima seguridad.
Esta moto incluye eco- rendimiento y el llamado modo de "rango seguro". Éste último utiliza un GPS integrado a la energía de forma que garantice llegar al destino ingresado a través del indicador en una pantalla táctil .
Se puede ajustar la altura de la silla en forma eléctrica, de acuerdo al estilo de conducción y al lugar por donde se circula ( ciudad, autopista o circuitos).
Su precio está en unos 44.000 dólares y las entregas comenzarán en octubre.
Su precio está en unos 44.000 dólares y las entregas comenzarán en octubre.
Fuente: Lito Green Motion
Trexa reveló su nuevo prototipo de chasis para coches eléctricos.
Trexa reveló su concept de plataforma eléctrica con formato tubular reducido: el Enertube. El chasis de producción muestra una estructura con todas las piezas innecesarias eliminadas y el resto incorporado en un tubo central conectado a un conjunto de ruedas a través de una configuración de suspensión. Los cambios dejan su adaptabilidad modular intacta pero a la vez muy mejorados.
El paquete de baterías de fosfato- litio con 7 kWh, puede duplicarse si se cambia el diámetro del tubo central (Enertube) de nueve pulgadas a doce. Así, puede extender la duración y el sistema se dice que es capaz de soportar todo, desde un carrito de golf a un camión.
Trexa se ha asociado con un fabricante de vehículos de la especialidad para la comercialización, y los clientes recibirán las primeras plataformas de evaluación en mayo. Además, la compañía se ha asociado con Carnegie Mellon robótica para desarrollar "plataformas de funcionalidad avanzada para aplicaciones agrícolas y de Gobierno". También hay interés en hacer una serie completamente eléctrica para autos.
El CEO de Trexa, Seth Seaberg, desea ofrecer -en el futuro- productos para fabricantes independientes a través de kits (plataformas personalizadas).
Daimler y Bosch establecen un join venture para fabricar motores eléctricos.
Daimler AG y el proveedor de autopartes Robert Bosch GmbH han anunciado planes para establecer un trabajo en conjunto para construir motores eléctricos en vehículos de tecnología avanzada. El join venture debería comenzar a mediados de 2011, con la producción de propulsores programada para comenzar en el 2012.
"Se prevé utilizar los motores eléctricos en Mercedes Benz y Smart para el 2012", dijo en un comunicado de prensa Daimler.
La empresa conjunta funcionará en dos lugares de Alemania, uno en Stuttgart y el otro en Hildesheim. Una vez más podemos ver cómo los fabricantes y proveedores forman alianzas para beneficiarse mutuamente, especialmente en el campo de vehículos con tecnología alternativa.
Un informe revela que la Ferrari California presenta uno de los índices más bajos de CO2 en deportivos.
De acuerdo con informes, Ferrari está ganando más terreno en su compromiso de reducir las emisiones de carbono que cualquiera de sus competidores.
Los resultados provienen del más reciente estudio anual realizado por JATO Dynamics en la industria europea del automóvil y su obligación de reducir las emisiones de carbono de sus vehículos en un cuarto en el 2015. En lugar del promedio de los logros del coche, en el estudio se toma en cuenta los volúmenes de ventas. Ferrari – cuya combustión más limpia la tiene el modelo California, al parecer representa casi la mitad de sus ventas – ha logrado reducir emisiones a razón de 46 g/km en promedio en el 2010.
Por el contrario, Aston Martin ha reducido sólo 0,6 por ciento, Lotus 3,2%, Bentley 1,9 y Lamborghini 1.5.
Los resultados provienen del más reciente estudio anual realizado por JATO Dynamics en la industria europea del automóvil y su obligación de reducir las emisiones de carbono de sus vehículos en un cuarto en el 2015. En lugar del promedio de los logros del coche, en el estudio se toma en cuenta los volúmenes de ventas. Ferrari – cuya combustión más limpia la tiene el modelo California, al parecer representa casi la mitad de sus ventas – ha logrado reducir emisiones a razón de 46 g/km en promedio en el 2010.
Por el contrario, Aston Martin ha reducido sólo 0,6 por ciento, Lotus 3,2%, Bentley 1,9 y Lamborghini 1.5.
lunes, 11 de abril de 2011
Vectrix presentó un nuevo scooter eléctrico en España.
Vectrix presentó en España un nuevo modelo eléctrico. Esta empresa ha conseguido mejorar la autonomía en el nuevo VX1 Li.
Habrá dos versiones: Li y Li+, que mejoran la autonomía (pasa de 97 km a 137 km). Pero esta última necesita 4,5 horas para completar una recarga, mientras que la primera lo hace en poco más de la mitad de tiempo (2,5 horas). Para las dos, la velocidad es de 110 km/h limitados electrónicamente; al igual que la potencia (29 CV) y batería de litio. Las Vectrix VX1 cuentan con un sistema patentado de marcha atrás y freno motor en el puño del acelerador
Habrá dos versiones: Li y Li+, que mejoran la autonomía (pasa de 97 km a 137 km). Pero esta última necesita 4,5 horas para completar una recarga, mientras que la primera lo hace en poco más de la mitad de tiempo (2,5 horas). Para las dos, la velocidad es de 110 km/h limitados electrónicamente; al igual que la potencia (29 CV) y batería de litio. Las Vectrix VX1 cuentan con un sistema patentado de marcha atrás y freno motor en el puño del acelerador
Los precios: 9.086 € para el Li y 10.185 € para el Li+.
domingo, 10 de abril de 2011
Genovation presentará este mes su concepto eléctrico G2 en colaboración con TATA.
Genovation Cars Inc, la empresa de Maryland (EE.UU.) dedicada a construir automóviles amigables ambientalmente, anunció que dará a conocer su eléctrico "enchufable" G2 en el Congreso Mundial SAE 2011 (del 12 al 14 de abril).
Coches Genovation se asociará con la empresa india Tata Technologies como expositor. Además Tata es el el principal provedor con respecto al diseño y desarrollo del G2.
Por otra parte, Genovation expondrán dos maquetas en escala 1/4 y una animación de vídeo del coche durante el evento.
"Estamos muy contentos de participar con nuestro socio Tata Technologies en el Congreso Mundial SAE", dijo Andrew Saul, CEO de Genovation Cars.
Tata Technologies aprovechará el evento para anunciar su División Programa de desarrollo de Vehículos (DPV), con el G2 como un ejemplo de sus capacidades.
"El equipo de Tata Technologies se complace en estar jugando un papel fundamental en el diseño y desarrollo del G2," dijo Kevin Fisher, presidente de Tata Technologies - DPV. "Compartimos la visión de Genovation para el futuro de la tecnología eléctrica".
"El G2 está diseñado para ser fácil de mantener a través de concesionarios, a diferencia de los muchos coches híbridos sofisticados disponibles en la actualidad que requieren de una fábrica altamente capacitada con equipos de apoyo para mantenimiento de tecnología", aclaran desde la compañía.
SAE International es una asociación global de más de 128.000 ingenieros y expertos técnicos relacionados con las industrias aeroespacial, automotriz y de vehículos comerciales. Sus competencias básicas se basan en el aprendizaje permanente y el desarrollo de consenso voluntario de normas.
Fuente: Genovation
sábado, 9 de abril de 2011
Bremach T. Rex: vehículo eléctrico todo terreno.
La empresa Bremach se ha dedicado a camiones para condiciones extremas en Italia desde la décadade 1950. Ahora crearon el T. Rex, que lleva instalado un motor eléctrico que proporciona 100 kW de potencia con un rango de 240 Km. Bremach también dará una garantía de 48.000Km o tres años.
Existen también opciones de híbridos y gas natural comprimido que estarán disponibles con techo de dos o cuatro puertas, o convertibles de dos puertas.
El precio de una versión eléctrica ( lanzarán también un V8 de Chevrolet de 6.0 litros) será de unos 120.000 dólares.
Abajo los videos del T. Rex en acción.
<
Suscribirse a:
Entradas (Atom)