miércoles, 15 de abril de 2020

El Ford Mustang Mach-E 2021 se torna más potente.



El Ford Mustang Mach-E 2021 está encaminado, y muy bien encaminado parece. Acaban de aparecer nuevas especificaciones para el pura sangre eléctrico de Ford. Es más potente, en general, que las especificaciones originales que fueron reveladas hace meses. 






Se ofrecerán cinco versiones diferentes: el U$D 43,895 Select, el U$D 50,600 Premium, el U$D 52,400 California Rt.1 Edition, el U$D 60,500 GT y el ya vendido U$D 59,900 First Edition (hay que incluir transporte de flete).


El GT tiene como objetivo 459 caballos de fuerza y ​​612 lb-ft de torque, es solo de tracción total, como lo es la Primera Edición. El Rt.1 es sólo de tracción trasera, y las versiones Select y Premium ofrecen la opción de elegir entre las ruedas traseras o las cuatro ruedas. 
Ford ha lanzado también ambiciosas gamas eléctricas de batería para el Mach-E. Los modelos de rango estándar usan una batería de 75.7 kWh, mientras que los modelos de rango extendido usan una de 98.8 kWh. Estima que los modelos de rango estándar con tracción trasera obtendrán 370 Km de autonomía, los de rango estándar con tracción total 336 Km, los de rango extendido con tracción trasera 480 Km y los de tracción en las cuatro ruedas unos 432 Km. El modelo GT, que también utiliza una batería de 98.8 kWh, tiene una autonomía de 376 Km.

sábado, 4 de abril de 2020

Cleveland CycleWerks revela sus dos motocicletas eléctricas futuristas.




Las motocicletas eléctricas se están convirtiendo rápidamente en una tendencia en el mundo de las dos ruedas, y hoy tenemos otro competidor. Se trata de la compañía es CycleWerks, y el modelo se llama Falcon. La empresa con sede en Cleveland, ha fabricado una moto eléctrica que es más para realizar viajes que un demonio de la velocidad. Su diseño retro-futurista es una mezcla de épocas, y definitivamente llama nuestra atención.
Hay dos versiones: la Falcon 01 y  la Falcon BLK. El Falcon BLK es el más intrigante, ya que sus especificaciones son significativamente mejores que las del 01. Cleveland CycleWerks estima que podrá recorrer aproximadamente 260 Km con la BLK si está en modo Eco, o 160 Km normal.
La gama es gracias a un pack de baterías dual de 4,4 kWh (dos paquetes intercambiables de 2,2 kWh). El BLK es capaz de alcanzar una velocidad máxima de unos 140 Km/h, y su único motor eléctrico produce 17.5 caballos de fuerza y ​​29 lb / ft de torque.


Tardará 45 minutos en cargar al 80 por ciento las baterías, y una hora y media para llegar al 100 por ciento. No es barata, ya que el Falcon BLK tiene un precio de 14.995 dólares.
La otra versión cuesta 7.995 dólares. La Falcon 01 está limitada a 130 kM de alcance con una carga completa en modo Eco, o 80 km normal. La velocidad máxima se ha reducido a aproximadamente 104 km/h. El Falcon 01 solo usa una batería de 2.2 kWh, pero se carga a la misma velocidad que el BLK (45 minutos para una carga del 80 por ciento).



Ambas motocicletas poseen  una garantía de dos años de fábrica y ya están disponibles para su compra. Cleveland CycleWerks ha existido por más de 10 años, pero esta es su primera incursión en el mundo eléctrico.

Tesla, Ford, Volkswagen y Chevrolet colaboran con dispositivos para combatir la pandemia.



El presidente ejecutivo de Tesla , Elon Musk, dijo que la compañía tiene respiradores adicionales aprobados por el gobierno, y que pueden enviarse sin costo a los hospitales dentro de las regiones donde entrega los autos el fabricante de automóviles eléctricos.
"El costo del dispositivo y el envío son gratuitos. El único requisito es que los respiradores sean necesarios de inmediato para los pacientes, no stokeados en un depósito".
Tesla no respondió sobre cuántos respiradores tiene para ofrecer, o cómo la compañía priorizará las solicitudes. Hace dos semanas, Musk dijo que Tesla podría fabricar respiradores fácilmente , aunque cuestionó la necesidad de usarlos. 
Los gobiernos de todo el mundo han hecho un llamamiento a los fabricantes de automóviles y las compañías aeroespaciales para que ayuden a adquirir o fabricar dichos dispositivos escenciales y otros equipos médicos en medio de un brote de coronavirus de rápida propagación.
A principios de esta semana, Ford dijo que producirá 50.000 respiradores durante los próximos 100 días en una planta en Michigan, en cooperación con la unidad de atención médica de General Electric. Y puede construir 30.000 por mes según sea necesario para tratar a los pacientes afectados por el coronavirus. Por otra parte, fabricará máscaras en su planta de General Pacheco (Argentina) junto con la que posee en Brasil, por un total de unas 50 mil unidades.
Desde la marca del óvalo informaron que esta tarea será realizada única y exclusivamente por voluntarios
Ford había anunciado la semana pasada la cesión de su flota de vehículos en Argentina para la Cruz Roja. Una iniciativa similar que también siguieron Volkswagen y Chevrolet.


jueves, 26 de marzo de 2020

Polestar 2: no lo para ni el coronavirus.




Polestar, operado por Volvo, logró lanzar la producción del Polestar 2  -su segundo modelo-, en una nueva instalación en China a pesar de la pandemia de coronavirus que se propaga rápidamente. Cabe recordar que el fastback eléctrico fue presentado en febrero de 2019.
El CEO de la compañía, Thomas Ingenlath, quien anteriormente dirigió el departamento de diseño de Volvo y fue pionero en su renacimiento visual, explicó que el lanzamiento de la producción en este contexto fue un desafío. El coronavirus cerró gran parte de la economía de China a principios de 2020, por lo que su equipo hizo lo que describió como enormes esfuerzos para lanzar la producción a tiempo. Las fotos tomadas dentro de la fábrica sugieren que no es una operación a pequeña escala; Hay docenas de autos en la línea de ensamblaje, además de numerosos propulsores eléctricos e innumerables partes. Todos los trabajadores llevan máscaras.


Los primeros autos que salgan de la línea de montaje serán todos idénticos. Están equipados con una batería de iones de litio de 78 kilovatios-hora y un par de motores eléctricos (uno por eje) que ofrecen una potencia combinada de 408 caballos de fuerza y ​​486 libras-pie de torque. Polestar cita un sprint de 4.7 segundos de cero a 100 km/h aproximadamente 500Km de autonomía cuando se prueba usando el ciclo WLTP de Europa. Recordemos que El procedimiento WLTP (World Harmonized Light-duty Vehicle Test Procedure) es un estándar global para determinar los niveles de contaminantes, emisiones de CO2 y consumo de combustible de coches tradicionales, híbridos, y eléctricos puros.
Los entusiastas pueden solicitarlo con un paquete de rendimiento opcional que agrega frenos Brembo en el eje delantero, una suspensión ajustable desarrollada por Öhlins y llantas de aleación específicas de 20 pulgadas. El precio para el mercado norteamericano aún no se ha anunciado, pero los clientes europeos deben pagar 6,000 euros (alrededor de u$d 6,500) por el pack.
Polestar planea comenzar a entregarlos a clientes en Europa este verano. Luego comenzará a construir automóviles para los mercados chino y estadounidense. Se espera que el Polestar 2 comience en alrededor de u$d 63,000. La compañía anunció previamente que los titulares que reserven en California y Washington serán los primeros en recibir sus automóviles, y podrán reclamar un crédito fiscal federal de u$d 7,500.


miércoles, 25 de marzo de 2020

Giorgetto Giugiaro: diseño eléctrico de vanguardia.




Fabrizio y Giorgetto Giugiaro, padre e hijo que se unieron para crear la compañía automotriz GFG Style, ahora totalmente eléctrica. En los últimos cuatro meses presentaron tres nuevos vehículos conceptuales. Vision 2030 y el Vision 2030 Desert Raid ofrecen nuevas perspectivas sobre los superdeportivos, y el Bandini Dora evoca la historia italiana en una elegante barchetta.
GFG Style comenzó en 2015 y ha estado trabajando duro imaginando el futuro del automóvil. Desde que abrió sus puertas, la firma de diseño y consultora, ha fabricado siete autos conceptuales , incluido el Kangaroo , un superdeportivo eléctrico todo terreno.
Parece que Fabrizio y Giorgetto no pudieron sacar de su mente la naturaleza conceptual central del Canguro, ya que debutaron con otro EV todo terreno llamado Vision 2030 en noviembre de 2019 en el Salón del Automóvil de Riad en Arabia Saudita.




Considerado como un hipercoche de tracción total y cero emisiones diseñado para calles de Arabia Saudita, el Vision 2030 lleva la denominación de Saudi Vision 2030 , un plan para ayudar al país a diversificar sus negocios principales y alejarse de una dependencia del petróleo. "Arabia Saudita nos pidió que diseñáramos un modelo que se adaptara perfectamente a su región, compuesto por calles y carreteras, pero también por desiertos con dunas y terrenos irregulares", dijo Fabrizio en un comunicado de prensa. Fabrizio continuó que el objetivo del automóvil era un estudio de diseño en ruedas y suspensión, que dictaba en gran medida la forma del automóvil de fibra de carbono y aluminio.
Para acomodar los múltiples tipos de terreno, la suspensión del automóvil se ajusta automáticamente según las condiciones de manejo. El Vision 2030 también ofrece tres modos de conducción, Race, Road y Off-Road, que cambian la distancia al suelo entre 5.5 y 8.7 pulgadas. En el interior, seis pantallas digitales diferentes aseguran que el automóvil esté conectado correctamente y que el conductor esté debidamente informado.


La empresa dice que el Vision 2030 de dos plazas tiene una batería de 90 kWh y un rango eléctrico de carga única de más de 448Km. Produce 510 caballos de fuerza y ​​502 lb-ft de torque, bueno para un sprint de 0-100Km/h en 3.8 segundos. 
Desert Raid es uno de los dos conceptos que originalmente debían debutar en el Salón del Automóvil de Ginebra 2020 antes de que se cancelara debido a las precauciones que rodearon el brote de coronavirus. Como lo indica su nombre, Desert Raid es una versión alternativa del Vision 2030. GFG Style dice que Desert Raid subraya "la verdadera capacidad de este proyecto: no convertirse en un hipercoche sino en un hiperSUV". 




El Desert Raid tiene las mismas especificaciones de batería, potencia y rendimiento general que el Vision 2030, ya que comparten la misma configuración del propulsor eléctrico. La carrocería, a excepción de la parte trasera, también es la misma, pero pequeños ajustes hacen que este vehículo sea especializado para todoterreno. Mientras que el Vision 2030 tenía múltiples modos de manejo, esta versión solo tiene una configuración sesgada hacia el manejo de terrenos difíciles. Por lo tanto, permanece a 8.7 pulgadas de distancia al suelo en todo momento. También es más ancho, con ruedas más pequeñas, nuevos guardabarros de fibra de carbono y una llanta de refacción visible integrada en la parte trasera superior del automóvil. 

    El diseñador Giorgetto Giugiaro y Michele Bandini al lado de la barchetta construida por su bisabuelo.



El segundo prototipo destinado a Ginebra era el Bandini Dora. Al igual que los otros prototipos, tiene un chasis de aluminio, carrocería de fibra de carbono y un paquete de baterías de 90 kWh que proporciona un rango de autonomóa de más de 448 Km por carga completa. Sin embargo, en comparación con los modelosVision 2030, el Dora posee dos motores eléctricos, uno en cada eje, representan 536 caballos de fuerza y ​​502 lb-ft de torque. Equipado con tracción total, logra  de 0 a 100km/h en 3.3 segundos.
Montando ruedas de 21 pulgadas, Dora es el trabajo de una colaboración con Bandini, un fabricante italiano fundado por Ilario Bandini que originalmente funcionó desde 1946 hasta 1992. La compañía resucitó como Bandini Automobili srl, gracias al bisnieto de Ilario, Michele. Este vehículo stá destinado a homenajear a los autos de carreras Bandini barchetta de décadas pasadas. El stand de GFG Style en Ginebra fue diseñado para incluir un Bandini 750 Sport Internazionale del Museo Mille Miglia.


El Bandini Dora es un biplaza descapotable, pero su diseño inteligente no se parece a nada del pasado ni del presente. Mire de cerca, y las líneas revelan que el parabrisas y la cabina encapsulada están completamente separados de los arcos del techo del automóvil. Este fue el resultado de combinar el diseño antiguo con los nuevos estándares de seguridad.
"Hoy, es difícil concebir un Barchetta sin considerar la evolución que ha habido en el automóvil con respecto a la seguridad", citó Giugiaro en el comunicado de prensa. "Inspirado por el Halo de Fórmula Uno, pensamos en crear un automóvil que tuviera un parabrisas como solía usarse sin refuerzos, por lo que es lo más lineal y liviano posible. Para resolver esta necesidad, pensé en una superestructura que se integraría al estilo con una función protectora acentuada tanto para el conductor como para el pasajero ". 


Para apreciar adecuadamente el efecto que este diseño tiene en el automóvil, debe ser visto desde todos los ángulos. Las líneas prominentes se extienden desde el paragolpes delantero, se curvan sobre las ruedas delanteras y descienden hacia la parte trasera para formar parte de la aerodinámica activa. Debido a que no se conectan con el vidrio en ningún punto, crean todo tipo de espacios negativos, intersecciones y características de diseño que simplemente no se ven en los autos comunes. 
Por ahora, los tres vehículos son sólo prototipos. 

martes, 17 de marzo de 2020

Apex AP-0: Más rápido que un Mc Laren 720 S.






Apex Motors, con sede en Hong Kong, ha existido durante años a través de algunas transformaciones. En 2015, un equipo inconformista de diseñadores de automóviles se unió bajo el nombre de Elemental para revelar el RP1 , impulsado por motores EcoBoost de 1.0 y 2.0 litros. Para 2019, el Elemental RP1 se había convertido en el Apex AP1 aún más evolucionado, produciendo 400 caballos de fuerza de un EcoBoost de cuatro cilindros de 2.3 litros y acelerando de 0 a 100 Km/h en 2.5 segundos. 
Ahora el nuevo AP-0 es el que toma la posta. Un sólo motor eléctrico que permite girar los ejes traseros con 649 hp y 427 libras-pie de torque, 512 Km de autonomía, y un tiempo de 0-100 de 2.3 segundos. La velocidad máxima es de 304 Km/h. con un peso de 1200 Kg., un dato más que auspicioso teniendo en cuenta que es más liviano que un Mc Laren 720 S, que un Tesla Model 3 Performance, que un Rimac Concept 2 o un Porsche Taycan Turbo S.
El Apex incluye una batería de iones de litio de 90 kWh montada en el piso. Se recarga el 80% en 15 minutos con un cargador especial fuera de casa; mientras en un toma estándar lleva ocho horas. 
El chasis y la carrocería son completamente de fibra de carbono, mientras que una columna rígida del mismo material conecta la parte delantera con la trasera. En el exterior, la aleta tipo Le Mans alberga un sistema retráctil en la parte delantera y una luz trasera en forma de cruz en la parte posterior. 
Detrás de las puertas de ala de gaviota, el interior de carbono, aluminio y cuero hace que cada ocupante se sienta como un piloto de carreras con una posición de asiento de estilo monoplaza. Tres pantallas para el conductor encima del panel de instrumentos detrás de un volante cuadrado.
Cuando está fuera de la pista, su software llamado LIDAR está destinado a proporcionar capacidad autónoma de Nivel 3 en su lanzamiento, pero la compañía dice que el Nivel 4 ya está incorporado. El AP-0 vendrá con frenado automático de emergencia, control de crucero adaptativo y asistencia para mantenerse dentro del carril.
Sin embargo, el AP-0 no está programado para entrar en producción hasta la segunda mitad de 2022, con un costo de alrededor de u$d 195.000. con una producción planeada de hasta 500 unidades por año pero en Gran Bretaña.

sábado, 14 de marzo de 2020

Tesla alcanza el millón de autos con su Model Y.



Se ha hablado mucho sobre Elon Musk con respecto al desarrollo de vehículos eléctricos desde sus inicios hasta ahora. Pero la realidad es que Tesla alcanzó el millón de autos del Model Y 2020. Elon Musk compartió el momento en su cuenta de Twitter con fotos del automóvil y una parte de los empleados de Tesla.
Parece ser el modelo al cual se ajustó su rendimiento con el paquete de actualización. El cual incluye una suspensión baja, más velocidad (245 Km/h), ruedas de 21 pulgadas y pedaleras de aluminio. También reduce el rango de 540 km a 448 Km. Según cómo esté equipado, debería costar por lo menos unos u$d 63.990.
Además de ser el auto número un millón, este Modelo Y también es una señal de que Tesla cumplirá con sus planes de hacer entregas del crossover eléctrico este mes. Estos primeros modelos Y son producidos con las baterías de alta capacidad que poseen largo alcance y rendimiento. 
El precio inicial para la base de largo alcance es de u$d 52.990. Se ofrecerán versiones menos costosas y de menor alcance, pero la compañía no comenzará a entregarlas hasta principios del próximo año.


Ford Bronco eléctrica: Zero Labs logra 600 caballos de fuerza sobre nueva plataforma.





El Ford Bronco está en la mente de todos en este momento. Pero hablamos de otra Bronco, la que desarrolla  Zero Labs en el sur de California. Hace poco menos de un año, la empresa presentó su Ford Bronco eléctrico. Destacaban las especificaciones, el diseño y  lo clásico remodelado. Pero la startup tiene aún más que agregar ahora: una nueva plataforma. El Ford Bronco de Zero Labs en la plataforma de lanzamiento original utilizaba ejes sólidos delanteros y traseros, ofrecía tracción dos y en cuatro ruedas; y  cambio a través de una transmisión manual de cinco velocidades que ofrecía 330 caballos de fuerza.


Este nuevo modelo posee una suspensión totalmente independiente en la parte delantera y trasera, una transmisión automática, un nuevo sistema de tracción total y hasta 600 caballos de fuerza. Zero Labs también ha introducido una suspensión neumática que permite realizar ajustes de altura. Es capaz de una carga rápida, pero con un nivel más arriba (nivel 3). 
Anteriormente sólo estaba disponible con techo rígido, pero ahora se puede usar con techo flexible o directamente sin techo. En un movimiento para reducir costos, también puede obtenerse con una carrocería de acero, en lugar de la fibra de carbono. 



Resulta que a pesar de que la plataforma es muy diferente a la anterior, Zero Labs todavía está usando una batería de 70 kWh. El pack de baterías en sí ha cambiado, pero la autonomía continúa siendo la misma: 304 Km. La compañía dice que está buscando aumentar el tamaño de la batería, pero aún no están desarrollando esa etapa. 
La versión de acero tendrá menos alcance y su  precio comienza en u$d 185.000; en tanto la de fibra de carbono costará  u$d 240.000. También hay que tener en cuenta que todos los vehículos que se construyan a partir de este momento en adelante serán en esta nueva plataforma.
De todos modos, Zero Labs no producirá muchos de ellos: menos de 100 en un año. 

Bollinger Motors presenta un chasis eléctrico para camiones.





Bollinger Motors ,  que están desarrollando el todoterreno B1 y el camión B2,  llevarán en común un chasis modular eléctrico (misma plataforma). Y la noticia es que la startup con sede en Ferndale, Michigan, lo usará para desarrollar modelos futuros y camiones comerciales. "Cuando construimos nuestro Clase 3 B1, sabíamos que había un aspecto comercial en la plataforma", dijo el CEO y fundador Robert Bollinger. "No solo la cabina, sino que las carrocerías de camiones completamente nuevas pueden usar nuestro chasis y ayudar a impulsar al mundo a ser totalmente eléctrico mucho más rápido".
La plataforma  pone "énfasis particular en la disposición específica de los principales componentes y subsistemas". Por ejemplo, la forma en que los motores, inversores, cajas de cambios y cargadores "están dispuestos centralmente y simétricamente" y dan como resultado "un efecto deseable en el centro de gravedad de los vehículos".


Cuando se le preguntó si la compañía planea licenciar la plataforma a otros fabricantes de camiones o hacer su propio camión comercial, Bollinger dijo: “Sí, podríamos licenciarla. Y estamos planeando venderla ".
Bollinger anunció el otoño pasado que la camioneta B1 SUV y la B2 comenzarán en u$d 125.000 . Las versiones básicas estarán equipadas con baterías de 120 Wh, buenas para un alcance estimado de 320Km, y ofrecerán 614 caballos de fuerza y ​​668 libras-pie de torque. También cuentan con 10 tomas para 110 voltios o uno de 240 voltios como opción. Además el interior está completamente sellado. Ambos serán construidos a mano en pequeños volúmenes a partir de este año, y se esperan entregas en 2021 a través de distribuidores independientes .


La plataforma modular pendiente de patente se adapta a muchas de las características compartidas por ambos vehículos, incluido el paquete de baterías de 120 kWh, motores delanteros y traseros, tracción total, controles del sistema de potencia, sistema de gestión térmica y características off-road como Suspensión hidroneumática autonivelante y suspensión delantera y trasera independientes. 
Por otra parte, Bollinger también dice que se puede ajustar fácilmente para adaptarse a una variedad de longitudes de distancia entre ejes, para configuraciones de tracción delantera o trasera. También puede sumar baterías de mayor capacidad de hasta 180 kWh para un mayor rango.

martes, 10 de marzo de 2020

Rumores: el Cadillac Celestiq costaría 200.000 dólares.






La semana pasada, General Motors se presentó en un evento de medios donde no se permitieron cámaras, y aparecieron más noticias sobre el Celestiq, uno de los dos vehículos eléctricos de Cadillac . Los rumores indican que no será barato y se venderá al menos por u$d 200.000. Aunque Cadillac no ha mencionado oficialmente el precio inicial ni para el sedán de lujo Celestiq ni para el SUV eléctrico Lyriq.
De ser cierto, esas cifras convertiría al Celestiq en el auto más caro jamás ensamblado, teniendo en cuenta su segmento en la misma clase de marcas como Bentley , Lamborghini y Rolls-Royce . A modo de comparación, el Cadillac Eldorado Brougham 1957 de lujo (edición limitada)  debutó con un precio de u$d 13.074, el auto más caro de su época; y el equivalente a alrededor de u$d 120.000 de hoy.
Quienes lo vieron de cerca, lo describen como un auto de techo largo, sin espejos laterales o manijas de puerta visibles, con una distancia entre ejes larga, voladizos cortos y un techo de vidrio polarizado. Una representación del interior mostró un panel de instrumentos LED y una pantalla de infoentretenimiento que se extiende entre ambos pilares A, con interfaces de pantalla táctil en la parte trasera de los asientos delanteros. Según los informes, también presenta una escotilla en lugar de un baúl convencional. Cadillac lo presentó como la "máxima experiencia de lujo" y dijo que sería altamente personalizable.
Cadillac también mostró el Lyriq, el nombre que se le dio a su crossover eléctrico de tamaño mediano que había prometido revelar en abril -posiblemente en el Auto Show de Nueva York-, si logra suceder debido al coronavirus. También es parte del plan de GM de tener 20 vehículos eléctricos y de celdas de combustible en su línea global para 2023.

jueves, 5 de marzo de 2020

Koenigsegg: Gemera híbrido y Jesko Absolut con etanol.




Koenigsegg acaba de presentar el Gemera, nuevo auto pero esta vez con cuatro asientos, dos puertas de tijera y un propulsor híbrido de gran potencia que además permite una conducción eléctrica pura. 
Pero por otra parte, Koenigsegg también presentó el Jesko Absolut, el automóvil de calle más rápido que producirá la compañía.
Como el primer vehículo de cuatro plazas de la marca, el Gemera marca el comienzo de una nueva era para Koenigsegg. Mientras muchas de las empresas más importantes del mundo, están haciendo crossovers y SUV de alta utilidad , Koenigsegg ha optado por agregar funciones conservando una coupé.



Con el Gemera,  se planteó como objetivo hacer un automóvil con la personalidad de un biplaza de motor central pero con la practicidad de un vehículo de viaje. Su CEO, Christian von Koenigseg,g dice que ha estado planeando esta idea desde 2003 y quería asegurarse de que cada asiento sea igual de espacioso y cómodo, a diferencia de muchos 2 + 2 que solo tienen dos asientos verdaderamente aprovechables. Además, los asientos delanteros fueron hechos de fibra de carbono hueca y pesan solo 37.5 libras. Un dato interesante es que el diseño delgado de los asientos y las puertas de tijera se traduce en  un acceso de entrada y salida simples que no requieren mover las butacas delanteras como se hace comúnmente.
El resto del interior está enfocado al lujo. Los espejos laterales han sido reemplazados por cámaras, los asientos poseen calefacción, ambos espacios delantero y trasero tienen pantallas táctiles digitales de información y entretenimiento además del control general de funciones. Cada asiento lleva instalado un portavasos con posibilidad de calentar y enfriar, y el sistema de audio tiene 11 altavoces. El diseño inteligente permite todo esto, más el almacenamiento para cuatro maletas (tres en la parte trasera y una en la delantera). 

El Gemera sorprenderá con un tren motriz híbrido de alta tecnología. Koenigsegg anuncia 1.700 CV y ​​2.581 lb-pie de torque, y un sprint de 0 a 100 en 1.9 segundos. Esto se logra con una combinación de tres motores eléctricos, un motor naftero de tres cilindros y 2.0 litros con doble turbocompresor y una transmisión directa. También tiene tracción y dirección en todas sus ruedas.
Dos de esos motores eléctricos, cada uno de los cuales genera 500 CV y ​​738 lb-pie de torque, están en las ruedas traseras. Un tercer motor eléctrico está conectado al cigüeñal del motor y genera 400 CV y ​​369 lb-pie de torque. Simultáneamente, estos motores eléctricos producen 1.100 CV. Trabajar con el motor eléctrico para impulsar las ruedas delanteras es lo que Koenigsegg llama el motor Tiny Friendly Giant (TFG). Tiene una potencia de 600 CV y ​​443 lb-ft de torque y utiliza la tecnología Freevalve de la compañía. 



El Gemera, que utiliza fibra de carbono para el chasis, la carrocería y las ruedas, también está diseñado para ser ecológico. Una batería de 800 V y 15 kWh permite unos 312 Km de conducción totalmente eléctrica, y el automóvil tiene un alcance general de 994 km. El Gemera también es un vehículo de combustible flexible, por lo que puede funcionar con etanol Gen 2.0 o metanol neutro en CO2. Eso significa que podría ser tan ecofriendly con el medioambiente como un vehículo eléctrico , bajo ciertas circunstancias.
Koenigsegg  producirá sólo 300 vehículos del Gemera.
Por otra parte, el Jesko Absolut es el automóvil más rápido que  hayan fabricado hasta ahora en la empresa, y  que se utilizará para perseguir el récord de velocidad máxima.

    Jesko Absolut.

El Jesko se lanzó como un Koenigsegg completamente nuevo en 2019, y el Absolut continúa su historia con un propósito diferente. Con el Absolut, Koenigsegg se propuso reducir la resistencia lo más posible. Eso comenzó con la reducción de la carga aerodinámica, por lo que el alerón trasero fue reemplazado por dos aletas inspiradas en aviones de combate F-15. Estas aletas "limpian el flujo de aire sobre la parte trasera", lo que ayuda a aumentar la estabilidad a alta velocidad. 
Reduciendo aún más el coeficiente aerodinámico a 0.278, Koenigsegg extendió el capó trasero, agregó cubiertas de las ruedas traseras, bajó la altura de manejo, retiró las tomas de aire de las ruedas delanteras y retiró el conducto de aire cerrado del capó delantero. La suspensión delantera, que es más compacta que la configuración que se encuentra en el Jesko, también es un poco más suave, lo que hace que el automóvil también sea más cómodo en la calle.

    
    Comparativa de los alerones: Jesko absolut y Jesko.

El motor no ha cambiado desde el Jesko, por lo que continúa con el V8 de doble turbo que está conectado a una transmisión de nueve velocidades. El motor acelera hasta 8.500 rpm, y aporta 1.600 CV en combustible E85. También llamado combustible flexible, es una mezcla de etanol y gasolina que contiene del 51% al 83% de etanol, dependiendo del lugar y época del año. Durante el verano las mezclas tienden a tener más etanol mientras que en el invierno tienen menos.
Las innovaciones aplicadas también permiten a los conductores cambiar de una marcha a otra. 





miércoles, 4 de marzo de 2020

BMW i4: Los salones cierran pero los autos eléctricos continúan su camino..




Este Concept  fue creado para preparar el escenario para el i4, el sedán tipo cupé totalmente electrificado de BMW que verá su producción en 2022. El próximo automóvil de producción i4 promete algunas estadísticas convincentes: 0 a 100 KM/H en alrededor de 4 segundos, hasta 530 caballos de fuerza y, lo más importante, un rango de 600 km. Pero las especificaciones no lo son todo, por eso BMW recurrió a Designworks -la consultora que  responsable del Rolls-Royce Phantom hasta interiores de aviones privados- para encargarle construir el concept i4.

En la sala de visualización del estudio Designworks, el i4 realmente se ve ancho y musculoso como bulldog. La parrilla insignia de la marca domina la parte delantera de una manera que hace que las enormes fosas nasales de la Serie 7 parezcan diminutas en comparación. Quizás nuestros ojos simplemente deban  acostumbrarse a la característica de gran tamaño. Pero no representan sólo un elemento representativo, tienen un propósito. Apodada como "superficie inteligente", las fauces del i4 ocultan la mirada de sensores de radar utilizados para la asistencia al conductor, una forma práctica de integrar hardware que de otro modo desordenaría la parte delantera del automóvil. 



Por otra parte, las ópticas delanteras parecen filosas como cuchillas. El frente, lateral y posterior  llevan un toque azulado que contrasta con la pintura dorada. "Somos un poco más rebeldes con el i ", revela el jefe de diseño de BMWi, Kai Langer. "Estábamos pensando en una nueva forma de reinterpretar el logotipo, y le brindamos la información mínima que necesita para representarlo", aclara.
La moderación también juega en el interior, donde la tapicería de microfibra impresa permite un cierto minimalismo, llamando la atención una pantalla táctil delgada y ligeramente curva que se arquea suavemente del lado del conductor (las dos pantallas tienen 12 pulgadas). 


Hay elegantes acabados, un volante espacioso también conservador pero lujoso, y un sistema de iluminación indirecta que proyecta tonos en los paneles de las puertas y en los espacios para los pies según el modo seleccionado .Hay que acotar también que el espacio trasero es bastante reducido, y pareciera que las piernas no podrán estirarse como uno quisiera. A esto se suma que existe el panel C, provocador del cierre tipo hatchback . Pero no hay que olvidar que pertenece a una denominación de "gran coupé".
 En la parte posterior,  difusores traseros insinúan las aspiraciones aerodinámicas del vehículo.
El BMW Concept i4 refleja cómo el fabricante de automóviles bávaro está dispuesto a dar un gran paso adelante en el transporte de la electrificación futura. Si la producción del i4 captura una fracción de este concept car, debería atraer a un nuevo tipo de entusiasta delos autos eléctricos, al menos de esta marca.


martes, 3 de marzo de 2020

El vehículo autónomo de Waymo levanta inversiones a paladas.



Waymo ha obtenido u$d 2.25 mil millones de un grupo de inversores liderados por Silver Lake y la Junta de Inversión del Plan de Pensiones de Canadá para ayudar a la compañía a continuar desarrollando su tecnología de conducción autónoma para su servicio de transporte de pasajeros y una división de camiones recientemente lanzada. La entrada de dinero a través de nuevos inversionistas marca el mayor paso de Waymo. 
" Consideramos esta inversión como otra validación de lo que estamos haciendo ", declaró el CEO de Waymo, John Krafcik. Esta división que perteneciente a la compañía Alphabet, perdió 4.8 mil millones el año pasado con ingresos de solo u$d 659 millones.
Pero los analistas piensan que Waymo podría convertirse en una mina de oro porque se considera el líder en la construcción de autos robóticos que eventualmente podrían eliminar la necesidad de humanos para conducir vehículos, y revolucionar la forma en que las personas se muevan.
Hasta ahora, sin embargo, Waymo solo está operando un pequeño servicio de transporte en el área de Phoenix, aunque todavía planea expandirse a otras partes de los EE. UU. Y, finalmente, también a nivel internacional.