viernes, 21 de enero de 2022

La compañía Thor presenta una casa rodante eléctrica autopropulsada.


Thor y Airstream lanzan al mercado un concepto eléctrico que desafía nuestros prejuicios sobre lo que se supone que debe ser un remolque de viaje. El eStream autopropulsado quita parte de la carga de su vehículo remolcador gracias a su tren motriz eléctrico autónomo. Esta es una de las dos autocaravanas eléctricas que Thor presento.

Thor muestra dos motores independientes y hasta dos paquetes de baterías . Mientras se remolca el eStream, estos motores pueden encenderse, aliviando al vehículo remolcador de parte de su carga. Por supuesto, también debe pesar más que un remolque tradicional.


Gracias a la arquitectura eléctrica avanzada de Thor, su utilidad se extiende más allá de simplemente proporcionar propulsión adicional. Los motores se pueden usar para aplicar torque a las ruedas en ambas direcciones, lo que permitiría la captura regenerativa de energía de frenado para un alcance aún mayor. 

Los motores también se pueden usar para alterar la distribución del peso en el enganche de una casa rodante frenada.



Cuando se separa de un vehículo, el remolque se puede controlar de forma remota a través de una aplicación. Y no sólo nos referimos a las luces y el refrigerador . Thor te permite conducirlo con tu teléfono y alinearlo para enganchar. Y cuando finalmente lo instalas, sigue siendo un remolque de viaje como cualquier otro. 











jueves, 20 de enero de 2022

Revisando el diseño del Cadillac InnerSpace. Un autónomo de lujo.


Queríamos rescatar en particular este vehículo del evento tecnológico conocido como C.E.S. Cadillac ha revivido la idea de su concept InnerSpace, una visión de lo que podría ser el lujo autónomo sobre ruedas.



El InnerSpace también tiene solo dos puertas, pero al ser un automóvil eléctrico sin motor en la parte delantera, el perfil ha cambiado para enfatizar un techo de vidrio asombrosamente bajo y largo, en lugar de un frontal y posterior largos.



Ese perfil es posible debido a la posición baja del pasajero, que según Cadillac es el resultado del sistema inalámbrico de administración de baterías que GM está desarrollando . Permite que las baterías se distribuyan separadas entre sí en diferentes partes del automóvil, en lugar de amontonarse en el piso. El InnerSpace también tiene una parte delantera baja, ancha y angular, así como su cola estilizada hacia atrás.



Para entrar, se abren unas puertas grandes y el panel del techo se eleva para facilitar el acceso. No solo eso, los asientos giran hacia afuera para dar la bienvenida a los pasajeros, que es otra característica revivida del automóvil de mediados de siglo. Los asientos también cuentan con apoyos desplegables que se pueden usar para descansar las piernas o como espacio de almacenamiento adicional. 


Pero la característica dominante del interior es la pantalla LED que se extiende por todo el tablero y parece oscurecer la vista frontal. No es que la vista sea tan importante, ya que el InnerSpace está destinado a ser un automóvil completamente autónomo y no tiene volante. Cadillac dice que la pantalla puede proporcionar una visualización de realidad aumentada o mostrar entretenimiento o ambientes relajantes.


El InnerSpace es en gran medida un concepto, y no hay planes para poner algo como esto en producción en el corto plazo. 

Presentamos la nueva casa rodante eléctrica de Winnebago.

Construido por el Grupo de Tecnología Avanzada (ATG), Winnebago e-RV es una casa rodante completamente eléctrica y totalmente funcional que, según sus fabricantes, "redefine la eficiencia, la comodidad y la funcionalidad". El concepto e-RV utiliza el vehículo base Ford Transit existente, pero cambia su tren motor naftero por un motor eléctrico y una batería de 86,0 kWh.

La batería no solo proporciona hasta 160 Km de alcance, sino que también proporciona energía para hacer funcionar los electrodomésticos del interior. Si bien Winnebago no publicó una clasificación de potencia estimada para el concepto de autocaravanas e-RV, sí dijo que el rango de manejo estimado sería de 160 km por carga. Pero la Winnebago tiene una cama, una cocina y un baño con ducha. Múltiples comodidades que no encuentra fácilmente en distintos vehículos.

Construido sobre el conocido chasis Ford Transit, él e-RV se ensambla con materiales ecológicos siempre que sea posible, incluidos electrodomésticos, que incluyen una estufa de inducción, refrigerador, calentador de agua y aire acondicionado, que, según sé informa, están optimizados para el uso de energía naturalmente, también hay habitaciones personalizables para dormir, sentarse y comer a bordo.

Por ahora, él e-RV es simplemente un concepto y Winnebago dice que a medida que evoluciona la tecnología de baterías, existe la posibilidad de una autonomía adicional. El concepto e-RV tiene un cargador a bordo que es capaz de recargar la batería en la casa del propietario, en puertos públicos de carga de alta velocidad o mientras está conectado a la red eléctrica en un campamento. Según Winnebago, él e-RV puede cargarse en unos 45 minutos.

El precio del e-RV no se ha anunciado, pero es posible que el motor totalmente eléctrico aumente el precio inicial con respecto a una autocaravana tradicional Winnebago que funciona a nafta. 




miércoles, 19 de enero de 2022

VW y Bosch se unen para impulsar las baterías en Europa.

 



Volkswagen y Bosch acordaron establecer una empresa conjunta a fines de este año para equipar las fábricas de baterías y ayudar a que Europa sea autosuficiente en su producción.

La empresa ofrecerá sistemas de producción de baterías y ayudará a los fabricantes de baterías a ampliar y mantener los sitios de producción, dijo Volkswagen, y agregó que prestaría servicios a sus propias fábricas y a otras en toda Europa.

Hasta ahora, se han anunciado en Europa plantas de batería capaces de generar poco menos de 900 gigavatios-hora (GWh) de capacidad, según datos de la European Battery  Alliance (EBA), que representarán alrededor del 16% de la producción mundial para 2029.


La EBA recomendó que un tercio de las baterías globales deberían producirse en Europa para el 2030
para no estar dependiendo siempre de los mismos proveedores líderes en el mercado actual, principalmente Corea del Sur y China.

Volkswagen, con la intención de superar a Tesla como el principal vendedor de vehículos eléctricos (EV), ha anunciado planes para construir seis de las llamadas gigafábricas en Europa para finales de la década con una capacidad conjunta de 240 GWh, en un intento por controlar la mayor parte de la cadena de suministros como sea posible.

Para Bosch, la medida fortalecerá su papel en la transición hacia los vehículos eléctricos, lo que para muchos proveedores representa una amenaza existencial, ya que construir un vehículo eléctrico requiere menos pasos y menos mano de obra que construir un automóvil con motor de combustión interna.


Glickenhaus desafía a Tesla con su todoterreno a Hydrógeno.

Presentado como "el comienzo del futuro del transporte", el Hydrogen Boot muestra cambios visuales específicos del tren motriz. El frente lleva una rueda de repuesto tomada a una estructura tubular. La forma distintiva de la cabina no ha cambiado mucho, pero la parte trasera presenta enormes tomas de aire, ventiladores y un enorme tanque de almacenamiento de hidrógeno .

 La empresa está convencida que las celdas de combustible funcionan mejor para vehículos más grandes, en parte debido a razones relacionadas con la densidad de energía y porque recargar un tanque de hidrógeno lleva menos tiempo que un paquete de baterías.

Glickenhaus desafió a Tesla a un enfrentamiento todoterreno de cero emisiones en 2020, y Elon Musk aún no ha aceptado el duelo. El Hydrogen Boot competirá en la carrera llamada "Baja 1000" , y la compañía Glickenhaus planea crear su propia infraestructura de combustible desde cero para completar la carrera.

Los detalles del motor aún no se han publicado, pero un punto interesante es que el Boot se basará en hidrógeno criogénico para obtener energía; eso significa que se almacena en forma licuada a -423 grados Fahrenheit. Aunque Glickenhaus admitió que aún no ha podido obtener hidrógeno criogénico para probar el tren motriz. Sólo unos cuatro laboratorios están equipados para realizar pruebas a esas temperaturas en los Estados Unidos.  Aún así, continuará el proyecto hasta conseguirlo.

“Cuando se considera la pérdida de carga y capacidad de remolque de una camioneta eléctrica, se necesitaría casi dos camionetas a batería para reemplazar una a nafta o diesel”, concluyó la compañía. Por eso está invirtiendo en hidrógeno.

Hyundia se asocia con la firma de computadoras cuanticas IonQ para el desarrollo de baterias.


El fabricante de computadoras cuánticas IonQ Inc confirmó su asociación Hyundai Motor Co para usar computadoras cuánticas para desarrollar baterías más efectivas.

Esta asociación creará un modelo químico de batería para simular la estructura y la energía del óxido de litio; con el objetivo de ayudar a mejorar el rendimiento, los costos y la seguridad, informó la empresa IonQ.

Los investigadores creen que las computadoras cuánticas podrían operar millones de veces más rápido que las supercomputadoras avanzadas de hoy en día, lo que podría hacer que tareas  como el mapeo de estructuras moleculares complejas y reacciones químicas sean mucho más rápidas.

Aún así, las empresas, desde bancos hasta firmas farmacéuticas, están probando diferentes formas de comenzar a usar las computadoras cuánticas para el día en que se vuelvan más confiables.

Cabe recordar que el  Hyundai IONIQ 5 - realizado en asociación - fue elegido auto del año en Alemania a fines del 2021.





martes, 18 de enero de 2022

La empresa Nuro actualiza su vehículo de reparto.

 

Nuro ya tiene un tercer vehículo de reparto sin conductor en camino, y este modelo se centra tanto en proteger a los demás como en el transporte de mercancías. 

La versión recién presentada, llamada simplemente "Nuro", incluye una gran cantidad de sensores de 360 ​​grados que incluyen cámaras, radares y térmicas, pero también  incluye una bolsa de aire externa gigante para proteger a los peatones. 

El nuevo vehículo también transporta el doble de carga y ofrece compartimentos con control de temperatura e insertos modulares para ayudar a transportar una variedad más amplia de mercancías. Nuro no dijo cuándo estaría listo este último vehículo autónomo.

La empresa ya tiene acuerdos y pruebas con marcas importantes como 7-Eleven , CVS , FedEx y Kroger,  pero enfrenta una competencia más dura de Walmart , Uber y fabricantes de automóviles como Ford

Acá tenemos una explicacion sencilla y detallada del vehículo autónomo desarrollado por la compañía:




Confirmado: Tesla Cybertruck será producida en la fábrica de Texas el 2023.


Tesla tiene como objetivo comenzar la producción inicial de su tan esperada Cybertruck para fines del primer trimestre de 2023, retrasando su plan de comenzar la producción a fines de este año, dijo el jueves a Reuters una persona familiarizada con el asunto.

Tesla está cambiando las características y funciones de la camioneta eléctrica para hacer un producto atractivo a medida que aumenta la competencia en el segmento. Se espera una producción limitada en ese primer trimestre. Tesla, el principal fabricante de automóviles eléctricos del mundo , fabrica sedanes eléctricos y vehículos utilitarios deportivos, pero se ha perdido el segmento de las camionetas , que es rentable y muy popular en Estados Unidos. Hoy por hoy, Ford Motor Co y Rivian Automotive están por delante de Tesla en el lanzamiento de camionetas eléctricas.

Ford dijo a principios de este mes que casi duplicará la capacidad de producción anual de su camioneta eléctrica F-150 Lightning al rojo vivo a 150,000 vehículos antes de su llegada esta primavera a los concesionarios estadounidenses .El valor de mercado de Ford superó los 100.000 millones de dólares por primera vez el jueves, cuando las acciones de Tesla cayeron un 6,7 % y las de Rivian un 7,1 %.

El CEO Elon Musk , quien presentó el vehículo futurista en 2019, ya había retrasado su producción desde finales de 2021 hasta finales de 2022. Musk ha dicho que proporcionará una hoja de ruta actualizada del producto en los balances de la compañía para el 26 de enero. 

Tesla planea producir el Cybertruck en su fábrica en Texas, mientras se espera que comience la producción del Model Y a principios de este año.

La bicicleta eléctrica Gen4 ya rueda por las calles de Washinton DC.



Lime presentó su última bicicleta eléctrica en marzo de 2021, la empresa ya tiene a disposición del público el modelo Gen4 a disposición de los usuarios de EE. UU. El primer lote del nuevo modelo ha llegado a Washington DC.

La actualización más grande esta vez es un intercambio de batería, estas son intercambiables con los scooters Gen4, que deberían ahorrar dinero a Lime y reforzar la sostenibilidad. El último modelo también cuenta con un motor más potente que las generaciones anteriores, transmisión automática de dos velocidades, un soporte para teléfono y una pantalla de manubrio renovada que coincide con la de los scooters de Lime

La compañía planea actualizar las bicicletas eléctricas en las ciudades en las que actualmente se encuentran y expandirse a más localidades este año.

Por ahora, 250 bicicletas eléctricas Gen4 ya están disponibles en Washington DC. Este proyecto debería llegar a más ciudades de todo el mundo esta primavera, incluidas Atlanta y Charleston.






Subaru presenta el superdeportivo conceptual llamado STI E-RA 2022


Subaru viajó al Salón del Automóvil de Tokio 2022 para presentar un nuevo concepto de automóvil de carrera y anunciar un objetivo ambicioso. Lo construyó el estudio de diseño eléctrico STI E-RA con la ayuda de Yamaha para superar el tiempo establecido por el Porsche 911 GT2 RS en la mítica y difícil pista de carreras de Nürburgring en Alemania.

Si bien la compañía japonesa no se refirió específicamente al 911 GT2 RS, dijo que su objetivo es dar una vuelta al circuito en menos de 400 segundos, lo que representa seis minutos y 40 segundos; ese es el tiempo exacto establecido por un 911 GT2 RS modificado por Manthey-Racing en octubre de 2018. Subaru espera lograr esto impulsando el STI E-RA con cuatro motores eléctricos en las ruedas cuya potencia total se registra en aproximadamente 1,072 caballos de fuerza.




Los motores obtendrán su electricidad de un paquete de baterías de iones de litio de 60 kilovatios-hora. No se han publicado especificaciones técnicas adicionales, pero el STI E-RA ciertamente parece capaz de establecer un tiempo de vuelta rápido como un rayo. Es bajo, ancho y está equipado con un kit de carrocería de aspecto agresivo .












Subaru planea comenzar a probar el STI E-RA en pistas en Japón más adelante durante este año. Nada sugiere que el concepto generará un modelo de producción, pero las lecciones aprendidas ayudarán a los ingenieros a diseñar vehículos eléctricos de alto rendimiento aptos para la calle.

Dar la vuelta a Nürburgring en menos de seis minutos y 40 segundos es más fácil decirlo que hacerlo. Por contexto, la lista de autos de producción que han establecido un tiempo de menos de siete minutos incluye el Mercedes-AMG GT Black Series , el Lamborghini Aventador SVJ  y el Porsche 918 Spyder . El ID.R eléctrico de Volkswagen dio la vuelta a la pista en 6:05, mientras que el récord pertenece al Porsche 919 Hybrid Evo con un tiempo de 5:19.

jueves, 13 de enero de 2022



El equipo de diseño de GM continúa el proceso de evolución  de su concepto de vehículo lunar. El nuevo buggy lunar para la misión del Proyecto Artemis de la NASA nos brinda una visión más amplia a futuro. 

En cuanto  diseño básico no ha cambiado con respecto al que mostró GM Design cuando anunció que estaba trabajando con Lockheed Martin. Leva dos asientos delante con caja trasera. Los respaldos de los asientos se muestran plegados cuando el vehículo está en modo autónomo,  levantándose automáticamente cuando los pasajeros están listos para subir a bordo. 

El concepto anterior colocaba dos paneles de instrumentos frente a los ocupantes y parecía transportar carga detrás de la plataforma, pero esas características desaparecieron. Parece que a donde van esos astronautas, no necesitarán controles individuales. El otro gran cambio es un gran aro rodante con un panel solar giratorio en la parte superior para reunir más energía durante el día de dos semanas de la luna.

 Sabemos que la NASA quiere que esté alimentado por baterías, que se pueda llevar a la luna de una sola pieza, que tenga capacidad autónoma, que se pueda operar de forma remota, que pueda sobrevivir 10 años en servicio en la luna, y usarlo en múltiples misiones del Proyecto Artemis. Detalles sobre hasta dónde llega el nuevo  Lunar Terrain Vehicle (LTV), las necesidades para poder viajar o cuánto debe poder transportar no se han hecho públicos. . Eso significa soportar 10 años de diferencias de temperatura de 280 grados Fahrenheit bajo cero cuando no está al sol a 260 grados por encima cuando está al sol,  y poder almacenar suficiente energía solar durante dos semanas. para alimentar el LTV durante la fase de oscuridad lunar de dos semanas.  

Más allá del LTV, la NASA quiere una plataforma móvil sellada más grande que permita efectivamente a los astronautas ir  lejos del campamento de Artemis. Y dado que el Proyecto Artemis se considera un trampolín hacia una base marciana colonizada, los consorcios que proporcionan vehículos lunares exitosos probablemente obtendrán una oportunidad en el Planeta Rojo.  

miércoles, 15 de diciembre de 2021

Volvo avanza con su nuevo modelo llamado Embla


Volvo Recharge Concept

Este será el primer coche de la nueva generación de Volvo y estará influenciado por el ya presentado Volvo Recharge Concept. Este prototipo conceptual adelantaba un diseño en donde prevalecía la incorporación de materiales veganos y de características contemporáneas a los eléctricos actuales.

Dos años habrá que esperar el modelo que reemplazará al XC90 pero al menos se filtró su nombre: Embla (primera mujer creada por los dioses cuando se habla de mitología escandinava) . Como dato interesante, vendrá de la mano de una nueva plataforma SPA2  la que permite recibir  mecánicas de todo tipo: bloques térmicos, híbridación enchufable y 100% eléctrica. 

Paralelamente, Volvo también avanzará en el proceso de crecimiento de su marca superior Polestar con nuevos modelos 100% eléctricos como el Polestar 3, Polestar 4 y Polestar 5

Aparece la pick up Cybertruck de Tesla después de varios meses sin noticias.


El Tesla Cybertruck no desapareció, muy por el contrario se han detectado fotos de testeo en los que se ven parte de su nueva evolución. Aunque parece que - de acuerdo a  informaciones- la producción comenzará en 2023.

Asimismo, el programa de pruebas sigue en marcha. Las nuevas imágenes, grabadas en el circuito de la fábrica (Freemont, EE,UU), nos muestra aún un prototipo.

Por ahora, sólo podemos enfocarnos en  en el aspecto general del Cybertruck. Es la primera vez que lleva  espejos retrovisores convencionales y aplicados por normativas exigentes de EE.UU. 

El proyecto está retrasado porque además esta pick up futurista lleva instaladas muchas innovaciones  jamás presentadas en otros vehículos. Es el caso de los limpiaparabrisas, desarrollo patentado para el modelo, que no son los que se ven en estas imágenes. A eso se pueden sumar muchos más detalles como los cristales curvos o los paneles antibalas que fueron anunciados desde un principio.

El complejo sistema de baterías, las celdas 4680, continúan en etapa de desarrollo. Sin embargo,  se cree que Tesla ya podrían  haber alcanzado 1,2 millones de reservas realizadas pero que tendrán que esperar más tiempo para ser entregadas a sus clientes. 

Toyota desafía al mercado con su primera pick up eléctrica.


La empresa japonesa lanzó la denominada Pickup EV, su primera camioneta eléctrica. El  CEO de Toyota,  Akio Toyoda, confirmó que la compañía contempla vender un total de 3.5 millones de vehículos eléctricos para el 2030. Para apoyar esta estrategia reveló 15 productos nuevos, desde citycars, hasta SUV’s  incluyendo esta Pickup EV.

Su diseño toma en gran medida de los modelos Tacoma y el SUV Land Cruiser como se puede observar en su frontal : faros delanteros, la parrilla y hasta el paragolpes. Se la llama Pickup EV Toyota, pero al parecer será la nueva Hilux EV según fuentes fidedignas.

No se ha revelado aún ni el interior, ni motorización, como tampoco tipo de baterías y sus respectivos tiempos de carga. La camioneta eléctrica competirá con otras bien posicionadas en el mercado:  GMC Hummer EV,   Ford F-150 Lightning, Tesla Cybertruck y Chevrolet Silverado EV.




miércoles, 20 de octubre de 2021

Xiaomi anunció que lanzará al mercado sus primeros autos eléctricos para 2024.



Apple y Sony siguen avanzando a marcha lenta sobre sus proyectos de autos eléctricos, pero ahora  la empresa china de smartphones Xiaomi les pisa los talones. La empresa china ya había participado indirectamente al instalar su sistema MIUI en un SUV chino hace dos años, el Bestune T77.



                                                                       Bestune T77.

En un comienzo, la producción del vehículo será realizada por la china Great Wall Motor Company. Se especula que Xiaomi, logre cuatro modelos para el 2027, con una producción de un millón de unidades en pocos años.



Xiaomi ya ha invertido 77 millones de dólares en la compra de Deepmotion, una empresa especializada en la integración de sistemas autónomos.




lunes, 27 de septiembre de 2021

La empresa Lilium lanza la 5ta. generación de su avión eléctrico.



La empresa alemana Lilium  desarrolló el e-VTOL con velocidad horizontal que será capaz de alcanzar 300 km/h y una la autonomía de vuelo de unos 300 kilómetros, por lo que cada vehículo podrá realizar el servicio completo de un día sin necesidad de volver a la plataforma a recargar. Despegar verticalmente reduce los ruidos en comparación con vuelos convencionales.

Utiliza 36 motores a reacción totalmente eléctricos que le permiten despegar y aterrizar verticalmente. Gracias a ellos no necesita hélices ni timón ya que sus motores, situados en cuatro alas fijas, pueden moverse 180 grados para dirigirlo en cualquier dirección.

Lilium también asegura que con esta opción los aviones serán mucho más fáciles de escalar hasta los 15 asientos sin perder la capacidad de aterrizar en un helipuerto estándar. Al ser las hélices más pequeñas, el ruido es menor. 




sábado, 11 de septiembre de 2021

Tesla patenta un limpiaparabrisas que funciona con láser.

El registro de patentes y marcas de los EEUU acaba de conceder a Tesla una patente para un sistema de limpiaparabrisas que elimina el agua y otros residuos con impulsos de rayos láser. El documento asegura que estos rayos están calibrados para no traspasar el parabrisas y no perjudicar a los conductores.

Tesla presentó esta patente hace unos dos años pero aún no ha sido aprobada oficialmente. El documento presentado por la compañía describe un sistema de limpieza para un vehículo que incluye un conjunto de haces de láser, un sistema de detección de residuos y otro de control y configuración de los rayos. El sistema tendrá dos sensores ópticos en el centro del capó que apuntarán hacia el parabrisas y detectarán automáticamente cualquier acumulación de residuos sobre el cristal. Según se puede leer en la propia patente, estos residuos pueden incluir entre otros la nieve, las gotas de agua, la pintura, los excrementos de pájaros, las manchas de bichos, la cáscara de las plantas, los derrames de aceite, la suciedad y el barro.



Tesla supera todos los records de Nürburgring.

El Model S Plaid  acaba de convertirse oficialmente en el vehículo eléctrico de producción más rápido del legendario y complejo circuito de Nürburgring.

Este Tesla de fábrica, ha logrado un tiempo de 7:30.909 minutos en el mítico circuito, recortando en 12 segundos el récord de 7:42.3 del Porsche Taycan Turbo, según el propio Musk.

Para demostrarlo, Tesla ha compartido en su cuenta de YouTube una de las vueltas que completó el Model S Plaid en Nürburgring, en la que el piloto logró un tiempo algo menor :7:35.579

Con 637 km de autonomía y 1020 CV de potencia, el Model S Plaid puede alcanzar una velocidad máxima de 322 km/h, acelerando de 0 a 100 en 2,1 segundos. Es el coche más rápido de Tesla hasta la llegada del nuevo Roadster, y ahora también el coche eléctrico de producción más rápido de Nürburgring.

Cuesta creer que un sedán eléctrico deje atrás a modelos como el Koenigsegg CCR de 2005, el Porsche 911 GT2 de 2007, el Renault Megane RS Trophy-R 2019, el Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio 2019, el Audi RS3 de 2021 y hasta un Pagani.Zonda R.






lunes, 6 de septiembre de 2021

La NIO HOUSE ahora en Alemania y con todo el confort para los clientes.





La compañía anunció que se abrirá la primera NIO House en suelo europeo. Será en Oslo, la capital de Noruega, el 23 de septiembre.

En cada NIO House, la empresa exhibe sus vehículos, sus potenciales modelos e incluye comodidades para sus clientes como cafetería, biblioteca, sala de reuniones y mucho más.

Aquellos clientes noruegos que compraron de manera anticipada su Nio, ya pueden probar sus unidades adquiridas en dos pistas preparadas especialmente para la ocasión.


lunes, 9 de agosto de 2021

Azani


El Azani anuncia 1.000 caballos de fuerza provenientes de sus motores eléctricos, con un torque brutal de 1.000 Nm, una velocidad máxima 320 km/h y una aceleración de 0 a 100 en solamente 2,1 segundos.



Se construirá con un chasis de marco espacial de aluminio que reduce los costos en un 25 por ciento. Los motores eléctricos estarán asistidos por una batería de 120 kWh que, con una autonomía de 523 km por carga.

Aseguran que es capaz de lograr una aceleración lateral de 2G, gracias a un sistema de suspensión con un sistema de doble horquilla y unos amortiguadores adaptativos. Coeficiente de aerodinámica: 0,26 cx. 

Por otra parte, vendrá equipado con frenos ventilados de fibra de carbono. La empresa está completamente robotizada por Inteligencia Artificial. El Azani vendrá con equipamiento de alta tecnología y tendrá las actualizaciones de forma inalámbrica.

En el sitio web de la empresa Mean Metal Motors se puede hacer la reserva antes de que salga a producción.

Nuevo record para un hypercar híbrido que supera a Mc Laren



Procedente deCalifornia, el Czinger 21C (que ya habíamos adelantado) es un Hypercar híbrido que acaba de lograr el record en Laguna Seca: 1:25.44. Con motor de 1.250 caballos y 1.240 Kg de peso, y nada menos que 0,97 Kg/CV. Eso le permite acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 2 segundos. En las curvas, este auto tiene 2.500 kg de carga aerodinámica a partir de los 320 km/h. 

Se trata de un V8 de 2,8 litros y doble turbo. Pero dos motores eléctricos se encuentran instalados en  las ruedas delanteras. Tiene una caja de siete velocidades con  y tracción en las cuatro ruedas.



Es similar a un Fórmula 1 y además es diseñado con  impresión 3Dl, se optimiza para el peso y el rendimiento, y se termina a mano. Debido a su diseño, tiene muy pocas soldaduras y posee piezas de precisión. Del Czinger 21C se fabricarán sólo 80 unidades, una de las características que lo hacen un auténtico Hypercar.

Cabe destacar que las butacas se ubican 1+1, logrando que el piloto conduzca y el acompañante se encuentre detrás en fila.

miércoles, 4 de agosto de 2021

La empresa argentina Coradir comercializará su miniauto eléctrico homologado a fines de agosto. También lanzará una versión pick up.

 


El Tito es un microauto, perteneciente a la empresa Coradir. Posee capacidad para cuatro personas, funciona  a batería, y mantiene una autonomía de 100 km alcanzando una velocidad máxima de 65Km /h.

En pocos meses lograron la homologación para que Tito pueda circular en las calles. Se lanzó la preventa, y luego una segunda oportunidad de compra. Lo que indica el interés en este vehículo.

De esta forma,  Coradir  tiene previsto abrir una red de concesionarios para que todo el público interesado tenga la oportunidad de testearlo. Así,  las proyecciones de producción pasaron de unas 300 unidades planificadas a 500 para este 2021.


Tito cuenta con una batería de litio de 8kwh y 2000 ciclos de carga,  es decir que la batería se descarga completamente 2000 veces y luego se puede recargar por completo. Se enchufa al toma corriente de 220V por un lapso de entre 6 y 8 horas (totalmente descargada. La potencia es de 4.5KW  lo que ofrece 100 km de autonomía y 65 km/h. Obviamente, su caja es automática (sólo tiene acelerador y freno).Si se lo compara con los vehículos a combustible, el ahorro es de 10 a 1.

Mide 2.83 m de largo, 1.50m de ancho y 1.56 de alto. Viene equipado con  Tablero Digital; Faros LED; Frenos a  disco en las ruedas delanteras; Frenos a tambor en las traseras; Calefacción y Aire Acondicionado; Vidrios Eléctricos; Sistema de cargado inteligente; Conexión Bluetooth; y Radio (MP3).


l 8 de agosto comenzarán a producir los primeros modelos que irán destinados a las agencias y su precio será de u$s15.000 a dólar oficial. El 80% de las partes serán de origen nacional. Por ahora la estructura de la carrocería y el motor son importados. Fines de agosto estará en los concesionarios, y lanzarán entonces una versión  pick up eléctrica que llegará a las calles para fin de año.


martes, 3 de agosto de 2021

Homologan al "Isetta" eléctrico como el más económico del mercado europeo.


El Isetta era un auto económico que BMW compró a la empresa italiana Iso Rivolta en 1954. El auto se llamaba originalmente Iso Isetta, y al ser adquirido por la compañía alemana se terminó con el nombre de
BMW Isetta. Tenía un motor de 250 cm3 y 12 CV que le permitían andar a unos 80 Km/h (350 Kg.).


En el año 1956 se lo mejoró con un motor
300 cm3 que le permitió  unos 85 Km/h, finalizando con más de 160.000 unidades en 1962.

En Suiza, la empresa Micro está por lanzar el llamado Microlino 2.0, una evolución del concepto de Scooter carrozado que vienen trabajando desde hace años. Pero a diferencia de su antecesor este posee un diseño actualizado y es eléctrico. La columna de dirección está fijada al piso y no se levanta con la puerta delantera. El interior todavía no está definido al 100%, pero tendrá un tablero digital detrás del volante, una pantalla, calefacción y stéreo.



Las ventanillas son corredizas hacia atrás y,  el techo es plegable por una razón de seguridad ante colisión frontal. A los lados de las ventanas, las dos ópticas led delanteras. En la parte trasera, el Microlino tiene un baúl pequeño, pero en el que pueden entrar dos valijas medianas.

El motor eléctrico es de 15 Kw (20 CV), que con dos personas a bordo le permiten alcanzar 50 Km/h ( 90 Km/h con el conductor solo). La carrocería pesa 450 kg y tiene suspensión independiente, consiguiendo de esta forma que sea maniobrable y seguro en curvas.


125 kilómetros de autonomía para el modelo de 8 kWh, y de 200 kilómetros para el de 15 kWh. Las baterías se cargan enchufándolo a la red doniciliaria en cuatro horas. Ell Microlino costará 12.500 euros, más económico que los 20.000 euros que ofrece el mercado actual de automóviles. Pero con subsidio del gobierno alcanzaría 7.000 euros finales.