miércoles, 4 de marzo de 2020

BMW i4: Los salones cierran pero los autos eléctricos continúan su camino..




Este Concept  fue creado para preparar el escenario para el i4, el sedán tipo cupé totalmente electrificado de BMW que verá su producción en 2022. El próximo automóvil de producción i4 promete algunas estadísticas convincentes: 0 a 100 KM/H en alrededor de 4 segundos, hasta 530 caballos de fuerza y, lo más importante, un rango de 600 km. Pero las especificaciones no lo son todo, por eso BMW recurrió a Designworks -la consultora que  responsable del Rolls-Royce Phantom hasta interiores de aviones privados- para encargarle construir el concept i4.

En la sala de visualización del estudio Designworks, el i4 realmente se ve ancho y musculoso como bulldog. La parrilla insignia de la marca domina la parte delantera de una manera que hace que las enormes fosas nasales de la Serie 7 parezcan diminutas en comparación. Quizás nuestros ojos simplemente deban  acostumbrarse a la característica de gran tamaño. Pero no representan sólo un elemento representativo, tienen un propósito. Apodada como "superficie inteligente", las fauces del i4 ocultan la mirada de sensores de radar utilizados para la asistencia al conductor, una forma práctica de integrar hardware que de otro modo desordenaría la parte delantera del automóvil. 



Por otra parte, las ópticas delanteras parecen filosas como cuchillas. El frente, lateral y posterior  llevan un toque azulado que contrasta con la pintura dorada. "Somos un poco más rebeldes con el i ", revela el jefe de diseño de BMWi, Kai Langer. "Estábamos pensando en una nueva forma de reinterpretar el logotipo, y le brindamos la información mínima que necesita para representarlo", aclara.
La moderación también juega en el interior, donde la tapicería de microfibra impresa permite un cierto minimalismo, llamando la atención una pantalla táctil delgada y ligeramente curva que se arquea suavemente del lado del conductor (las dos pantallas tienen 12 pulgadas). 


Hay elegantes acabados, un volante espacioso también conservador pero lujoso, y un sistema de iluminación indirecta que proyecta tonos en los paneles de las puertas y en los espacios para los pies según el modo seleccionado .Hay que acotar también que el espacio trasero es bastante reducido, y pareciera que las piernas no podrán estirarse como uno quisiera. A esto se suma que existe el panel C, provocador del cierre tipo hatchback . Pero no hay que olvidar que pertenece a una denominación de "gran coupé".
 En la parte posterior,  difusores traseros insinúan las aspiraciones aerodinámicas del vehículo.
El BMW Concept i4 refleja cómo el fabricante de automóviles bávaro está dispuesto a dar un gran paso adelante en el transporte de la electrificación futura. Si la producción del i4 captura una fracción de este concept car, debería atraer a un nuevo tipo de entusiasta delos autos eléctricos, al menos de esta marca.


martes, 3 de marzo de 2020

El vehículo autónomo de Waymo levanta inversiones a paladas.



Waymo ha obtenido u$d 2.25 mil millones de un grupo de inversores liderados por Silver Lake y la Junta de Inversión del Plan de Pensiones de Canadá para ayudar a la compañía a continuar desarrollando su tecnología de conducción autónoma para su servicio de transporte de pasajeros y una división de camiones recientemente lanzada. La entrada de dinero a través de nuevos inversionistas marca el mayor paso de Waymo. 
" Consideramos esta inversión como otra validación de lo que estamos haciendo ", declaró el CEO de Waymo, John Krafcik. Esta división que perteneciente a la compañía Alphabet, perdió 4.8 mil millones el año pasado con ingresos de solo u$d 659 millones.
Pero los analistas piensan que Waymo podría convertirse en una mina de oro porque se considera el líder en la construcción de autos robóticos que eventualmente podrían eliminar la necesidad de humanos para conducir vehículos, y revolucionar la forma en que las personas se muevan.
Hasta ahora, sin embargo, Waymo solo está operando un pequeño servicio de transporte en el área de Phoenix, aunque todavía planea expandirse a otras partes de los EE. UU. Y, finalmente, también a nivel internacional.


lunes, 2 de marzo de 2020

El Microlino 2.0 ya está listo para su debut.




El vehículo eléctrico de Micro Mobility Systems (MMS), el Microlino, nunca llegó a la producción en serie. Pero ya tiene un segundo modelo actualizado. El Microlino 2.0 contará con un nuevo diseño, más espacio, mejor dinámica de conducción y una estructura más segura. Con aproximadamente 17.000 reservas en mano, MMS ahora está planeando que la producción comience en 2021. Pero hay mucho más en esta historia que contar. El Microlino existe hace unos cinco años, pero su camino fue complicado.
La empresa que aclara rotundamente que no está asociado con el Iso o el BMW Isetta, primero se unió a una compañía de vehículos eléctricos llamada Tazzari. Bajo el paraguas de ésta se estableció para desarrollar y fabricar el Microlino. 


Pero en 2018, TMI se vendió a la empresa Artega,  que propuso el GT diseñado por Henrik Fisker (Saleen S1, ahora chino) y el Scalo eléctrico. 
Sin consultar a MMS, Artega intentó lanzar su propia versión modificada del Microlino bajo el nombre de Karolino. Después de algunas disputas legales (incluidos los intentos de bloquear el Karolino en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2019 ), MMS llegó a un acuerdo con Artega y TMI fuera de los tribunales. Al final, las compañías acordaron separarse de una manera que beneficiara a ambas partes. A Artega se le permitiría vender el Microlino 1.0 con el nombre de Karo, y MMS trabajaría con un nuevo socio -la compañía italiana CECOMP-, para producir el Microlino 2.0 actualizado.
MMS también anunció que contrató al ex gerente de producto de Porsche y BMW - Peter Müller- para ser el nuevo Director de Tecnología (CTO) y miembro de la junta de Microlino AG.
Müller también fue el Director de Operaciones (COO), luego el Director Ejecutivo (CEO) de Artega de 2009 a 2012. 


Como parte del proceso de desarrollo de Microlino 2.0, los 17.000 clientes que habían presentado pedidos anticipados completaron una encuesta para saber sus gustos y ayudaron a elegir el diseño del nuevo vehículo , que tiene un nuevo exterior elegante y fresco. También tiene un posterior más ancho para lograr estabilidad, un chasis repensado para un mejor manejo y una estructura del vehículo completamente rediseñada para una mayor seguridad. El pilar A  (central) es más delgado para una mejor visibilidad, y MMS dice que el interior será mucho más espacioso y más ergonómico que el modelo anterior. Esta vez la columna de dirección será fija y no plegable, dada la apertura de su puerta.
En cuanto a potencia y eficiencia, el Microlino 2.0 afirma tener un "motor electrónico más fuerte y más eficiente", aunque no se proporcionaron especificaciones. El modelo anterior tenía 15 caballos de fuerza y dos opciones de baterías: una de 8 kWh con hasta 124 Km de alcance o una batería de 14.4 kWh con hasta 200 Km. Con un peso declarado de unos 500 Kg, el Microlino 1.0 podría correr a 5 Km/h en cinco segundos. 


El precio base del Microlino no cambia del original y comenzará con un poco más de u$d 13. 000. La producción del Microlino 2.0 ahora está programada para 2021.
Junto con el Microlino 2.0, MMS también mostrará un nuevo scooter de movilidad de tres ruedas llamado Microletta, iba a ser en el suspendido Salón del Automóvil de Ginebra 2020. Ahora habrá que esperar en que salón aparecerán.

domingo, 1 de marzo de 2020

Coronavirus: Se canceló el Salón del Automóvil de Ginebra 2020.




Las autoridades suizas han cancelado indirectamente la edición 2020 del Salón Internacional del Automóvil de Ginebra al prohibir todas las reuniones públicas y privadas a las que asistan más de 1.000 personas. La decisión es una respuesta al coronavirus que tiene sus raíces en China y se está extendiendo rápidamente por Europa.
Maurice Turrettini, presidente del programa, explicó que las circunstancias que llevaron a la cancelación están fuera del control de su equipo, e ignorar las órdenes del gobierno sería ilegal. La prohibición anunciada por el Consejo Federal de Suiza el 28 de febrero se aplicará hasta el 15 de marzo, pero posponer el evento no es una opción.
"No podemos posponer un espectáculo tan grande durante semanas o meses. Hay mucha organización involucrada. No es posible organizarlo nuevamente en 2020", afirmó, y agregó que "la próxima edición se abrirá al público el 4 de marzo de 2021".
Hablando durante una conferencia de prensa celebrada poco después del anuncio, los organizadores explicaron que analizaron brevemente la programación solo los días de prensa, pero no pudieron porque inevitablemente habrían atraído a más de 1.000 personas. Dejar que los fabricantes de automóviles presentaran sus nuevos modelos y transmitir en vivo las conferencias de prensa no era una opción por la misma razón; Se necesitan más de 1.000 hombres y mujeres para mantener en funcionamiento el centro de convenciones Palexpo. "No hay un plan b posible en el contexto actual", afirmó Turrettini.
Olivier Rhis, director del programa, señaló que las consecuencias financieras serán "enormes para todos", pero no proporcionó una cifra específica ni reveló quién asumirá la carga. Los espectadores que compraron sus boletos podrán reclamar un reembolso. Si bien no se esperaba que la mayoría de los automóviles llegaran a Ginebra hasta este fin de semana, los stands están ensamblados en un 95% y deberán desmontarse antes del 7 de marzo. 

Ferrari continúa testeando híbridos a futuro.




Aunque su primer híbrido (el modelo llamado LaFerrari) hace tiempo que está en las calles, Ferrari todavía es nuevito en este tipo de tecnologías. Es por eso que el híbrido enchufable que presentaron llamado Ferrari SF90 Stradale fue tan importante como inicio.
En la foto entendemos que es un híbrido porque tiene grandes autoadhesivos amarillos que indican alto voltaje alrededor del automóvil. Y dado que el SF90 se ha revelado completamente, y hemos visto más prototipos de SF90 listos para la producción en el pasado, este prototipo claramente lleva una carrocería de la 488 GTB,  obviamente para testeo.
Si se ubica debajo del SF90, existe una buena posibilidad de que sea el primer Ferrari en utilizar el rumoreado propulsor híbrido V6. Se dice que ese motor por sí solo genera 610 caballos de fuerza, y combinado con asistencia eléctrica podría generar más de 700 caballos de fuerza. Es decir, se posicionaría debajo de los más de 900 caballos del SF90. 
Esto parece un prototipo muy en pañales, por lo que podrían pasar un par de años antes de que veamos la versión de producción.


sábado, 29 de febrero de 2020

Citröen Ami eléctrico: lo comprás y te lo llevan hasta la puerta de tu casa.




Citroën amplió su línea al presentar un automóvil urbano eléctrico de dos plazas para el que no se necesita una licencia para conducir. Llamado Ami, se desarrolló teniendo en cuenta tanto a los usuarios privados como a los programas de uso compartido de automóviles.
Es más chico que una Smart ForTwo , lleva el nombre de un modelo vintage de aspecto un poco más convencional introducido en 1961 (Ami 8, si lo recuerdan) El Ami se une al Renault Twizy en el segmento de cuatro ruedas ligero, lo que significa que cualquiera puede manejarlo sin licencia siempre que tenga al menos 14 años de edad. El problema es que su velocidad máxima está limitada a exactamente 45 Km/h, en piso plano.




La potencia proviene de un motor de 8 caballos de fuerza, que es suficiente para mover un vehículo de poco mas de 485 Kg. Citroën aseguró hasta 70 Km de autonomía gracias a una batería de iones de litio de 5,5 kilovatios-hora colocada debajo del piso. Cargar el paquete pequeño lleva tres horas cuando se usa un tomacorriente estándar de 220 voltios que se encuentra instalado en cualquier casas europea, aunque también es compatible con estaciones de carga públicas. Las ruedas de catorce pulgadas ofrecen un "manejo fácil", según la firma.






El Ami está inspirado libremente en el concepto Ami One presentado en 2019. Ofrece espacio para dos pasajeros, cabina climatizada con techo panorámico y ventanas que se abren manualmente como en el emblemático 2CV. El interior es más práctico de lo que sugieren sus dimensiones porque los usuarios tienen numerosos contenedores de almacenamiento a su disposición. 
El grupo de instrumentos consta de una pequeña pantalla LCD rectangular. Para escuchar música hay una base de teléfono inteligente y un lugar para colocar un altavoz con Bluetooth. Mantener el Ami lo más básico posible permitió a Citroën hacerlo barato, aunque todavía no se sabe dónde será construido.



Citroën prevé varios casos de uso para el Ami. Los automovilistas pueden arrendar uno por € 19.99 (u$d 22) por mes después de hacer un pago inicial de € .,644 (alrededor de u$d 2.900). Pueden comprar su Ami (que, por cierto, significa "amigo" en francés) por € 6.000, o aproximadamente u$d 6.600, o pueden reservar uno por aproximadamente 30 centavos por minuto a través de programas de uso compartido de automóviles basados ​​en aplicaciones. Es más barato que muchos scooters sin importar cómo lo mires.
Aquellos que elijan comprar o arrendar uno podrán pedirlo en línea y recibirlo directamente en su puerta
Citroën comenzará a recibir pedidos el 30 de marzo y las primeras entregas están programadas para junio.

viernes, 28 de febrero de 2020

El BMW i4 a un paso de producción...





El primer sedán eléctrico producido en serie de BMW está a la vuelta de la esquina. El llamado i4, hará su debut como un automóvil conceptual cercano a la producción durante el Salón del Automóvil de Ginebra 2020.
Los motores eléctricos ofrecen a los diseñadores la libertad de experimentar con diferentes proporciones, pero el Concept i4 se parece mucho a un BMW. Cuenta con un capó largo, una baúl corto y una línea de techo tipo fastback que le otorga la distinción gran coupe. Podemos decir que sus guardabarros delanteros obtienen respiradores que reducen la turbulencia, pero el diseño completo aún permanece en secreto, salvo por el material chorreado sobre su perfil que se ven en el video.
"El diseño es dinámico, limpio y elegante. En resumen: un BMW perfecto que resulta ser cero emisiones", insinuó Adrian van Hooydonk, vicepresidente senior de diseño de la marca, en un comunicado.
La tecnología eléctrica de quinta generación de BMW impulsará el i4. Se esperan hasta 530 caballos de fuerza para un sprint de cuatro segundos de cero a 100 Km/h, y cerca de 600 Km de alcance en el ciclo de prueba gracias a un paquete de baterías de iones de litio de 80 kilovatios-hora.
Y, sin embargo, el i4 compartirá su plataforma básica con la Serie 3 que funciona con nafta. El uso abundante de fibra de carbono compensará parcialmente el peso de la batería.
BMW rara vez construye un auto conceptual solo por el gusto de hacerlo. La gran mayoría de sus estudios de diseño ya están en camino de producción para cuando son presentados por un ejecutivo de alto rango. 
No hay razón para suponer que el BMW i4 es la excepción a la regla.Se espera su versión de producción a fines de 2020 o principios de 2021, y en los concesionarios para el año 2022.
Todavía es demasiado pronto para saber si el Concept i4 será la única estrella del stand de BMW en Ginebra, o si compartirá la atención con otro modelo. Si no vemos el cupé en Ginebra, hay una buena posibilidad de que el velo se descubra  en el show de Nueva York en abril.

jueves, 27 de febrero de 2020

miércoles, 26 de febrero de 2020

ÚLTIMO MOMENTO: Desmantelan un Tesla Model 3 y descubren que su tecnología es 6 años más avanzada que la de sus competidores.


Un desmantelamiento del Modelo 3 muestra a Tesla tan por delante de sus pares más establecidos que su tecnología podría poner fin a la cadena de suministro de automóviles tal como la conocemos. 

Toyota Motor y Volkswagen venden cada uno 10 millones de automóviles, más o menos, cada año. Tesla entregó alrededor de 367,500 en 2019. Pero cuando se trata de tecnología electrónica, la compañía de Elon Musk está muy por delante de los gigantes de la industria.
Nikkei Business Publications desmanteló un Model 3, el automóvil más asequible del fabricante de automóviles de EE. UU., que comienza en aproximadamente u$d 33,000. y encontró algo sin precedentes.
Lo que más se destaca es la unidad de control central integrada de Tesla, o "computadora totalmente autónoma". También conocido como Hardware 3, esta pequeña pieza de tecnología es el arma más grande de la compañía en el floreciente mercado de vehículos eléctricos. Podría terminar la cadena de suministro de la industria automotriz tal como la conocemos.
Un asombrado ingeniero de un importante fabricante de automóviles japonés examinó la computadora y declaró: "No podemos hacerlo".
El módulo, lanzado la primavera pasada y encontrado en todos los vehículos nuevos Modelo 3, Modelo S y Modelo X, incluye dos chips de inteligencia artificial (AI) personalizados de 260 milímetros cuadrados. Tesla desarrolló los chips por sí solo, junto con un software especial diseñado para complementar el hardware. La computadora potencia las capacidades de conducción autónoma de los automóviles, así como su avanzado sistema de "infoentretenimiento" en el automóvil.
Este tipo de plataforma electrónica, con una computadora poderosa en su núcleo, tiene la clave para manejar cargas pesadas de datos en los autos más inteligentes y autónomos del mañana. Los expertos de la industria esperan que tal tecnología se establezca alrededor de 2025 como muy pronto.
Eso significa que Tesla venció a sus rivales adelantándose nada más ni nada menos que por seis años. Las implicaciones para la industria automotriz en general son enormes y, para algunos, aterradoras.

La "computadora totalmente autónoma" del Modelo 3 consta de dos placas: una con chips de inteligencia artificial personalizados para la conducción autónoma y una unidad de control de medios para el sistema de "infoentretenimiento". Se instala un disipador de calor refrigerado por agua entre las dos.

Tesla construyó este centro neurálgico digital a través de una serie de actualizaciones al sistema Autopilot original que introdujo en 2014. Lo que también se llamó Hardware 1, era un sistema de asistencia al conductor que permitía que el automóvil siguiera a otros, principalmente en autopistas. Cada dos o tres años, la compañía actualizó la computadora autónoma en forma completa.
No debería haber nada que impida que Toyota o VW hagan lo mismo mucho antes de 2025, teniendo en cuenta sus inmensos recursos financieros y vastos fondos de talento. Pero los obstáculos tecnológicos no son la razón del retraso, según el ingeniero japonés que dijo "no podemos hacerlo".
¿La verdadera razón para esperar? Los fabricantes de automóviles temen que computadoras como la de Tesla vuelvan obsoletas las cadenas de suministro de piezas que han usado durante décadas, dijo el ingeniero.
Dichos sistemas reducirán drásticamente el número de unidades de control electrónico (ECU) en los automóviles. Para los proveedores que dependen de estos componentes y sus empleados, esto es una cuestión de vida o muerte.
Por lo tanto, los grandes fabricantes de automóviles aparentemente se sienten obligados a seguir utilizando complicadas redes de docenas de ECUS, mientras que solo encontramos algunos en el Modelo 3. Dicho de otra manera, las cadenas de suministro que han ayudado a crecer a los gigantes automotrices de hoy en día están comenzando a retrasar su capacidad de innovar.
Las empresas jóvenes como Tesla, por otro lado, no están encadenadas a los proveedores y son libres de buscar las mejores tecnologías disponibles.
La mayoría de las piezas dentro del Modelo 3 no llevan el nombre de un proveedor. En cambio, el logotipo de Tesla se encuentra dentro de cada ECU. Esto sugiere que la compañía mantiene un control estricto sobre el desarrollo de casi todas las tecnologías clave en el automóvil.
Y con este hardware en su lugar, Teslas puede evolucionar a través de actualizaciones de software "por aire". En este momento, los vehículos todavía se clasifican como coches con la denominación Nivel 2 o "parcialmente autónomos". Pero Musk ha enfatizado que tienen todos los componentes necesarios, "computadora y demás", para una autoconducción total.
Desde el software hasta los sistemas de accionamiento eléctrico, Tesla lleva constantemente más tareas de desarrollo a la empresa. Si esta estrategia tiene éxito, los competidores tendrán pocas opciones más que seguir su ejemplo, usando sus viejos modelos de negocios y cadenas de suministro mientras intentan superar la ventaja de Tesla.

lunes, 24 de febrero de 2020

La automotriz Polestar anuncia un SUV para 2021.




La empresa sueca Polestar dijo que su modelo Precept "da forma al futuro de la apariencia de Polestar" y " muestra la dirección en la que se dirige Polestar". En la imáge,n no se ve nada diferente más que sus ópticas delanteras y traseras encendidas como adelanto para el Salón de Ginebra
Los indicios indican -al parecer- que tendremos un Polestar 3. Eso tiene sentido, ya que la compañía pronosticó un tercer modelo al decir que  " En el futuro, Polestar 3 se unirá a la cartera como un SUV de rendimiento totalmente eléctrico" y " un concepto exterior que demostraría la integración de las ideas técnicas interiores de Polestar con un diseño evolucionado".

    Polestar 1. Chasis. Tiene una configuración de batería triple sostenible con la última tecnología química, una en el centro y dos en la parte trasera, que proporcionan 34 kWh y un alcance aproximado de 100 km en modo eléctrico puro.

Según esas frases, la empresa apuesta a un Polestar 3, es decir, un crossover totalmente eléctrico construido de la misma forma que el Polestar 2. Incluye una versión del tren motriz eléctrico con doble motor de 402 CV. y ​​un rango de 440 KM. 

    Polestar 1. 

    Polestar 1. Interior.

El Polestar 2 - basado desde sus inicios en el Volvo S90 fue creado con el objetivo de desafiar al Tesla Model 3, pero por otro lado un Polestar 3 enfrentaría al Tesla Model Y. El Polestar 2 se pondrá a la venta a finales de este año y el precio se acercará al Polestar 1: desde 155.000 dólares.
Dependiendo de lo que veamos el 5 de marzo en el Salón, parece lógico un Polestar 3 de producción para el próximo año.


Mercedes Benz EQA Y EQB pescados ingraganti




Los próximos crossovers totalmente eléctricos EQA y EQB de Mercedes-Benz fueron sorprendidos probándolos en la nieve con un camuflaje mínimo esta semana, a medida que la marca de lujo de Daimler se acerca cada vez más al lanzamiento de sus pequeños vehículos eléctricos . 
El EQA y el EQB se basan en el GLA y el GLB , respectivamente. Al igual que el EQC -actualmente disponible-,usarán exteriores ligeramente diferentes de sus modelos nafteros. 
Si bien ambos modelos han sido confirmados formalmente por Mercedes-Benz, y el EQA incluso con lamzamiento confirmado públicamente, todavía sabemos relativamente poco sobre estos nuevos sistemas eléctricos. 

    Mercedes Benz EQA.

Mercedes-Benz promocionó el EQA de manera bastante agresiva , llegando incluso a compartir videos de prototipos operativos conducidos en diferentes partes de Europa. Algunas de las especificaciones fundamentales del crossover pequeño ya se conocen, como su paquete de baterías de 60 kWh, con una potencia de más de 200 kilovatios (268 caballos de fuerza).
El fabricante de automóviles también ha revelado que será un eléctrico de doble motor con un posible par máximo de más de 368 libras-pie, un tiempo de 0 a 100 Km en aproximadamente 5 segundos y un alcance máximo de 400 Km. 

    Mercedes Benz EQB.

Los detalles del EQB siguen siendo más esquivos, pero supónemos que no estarán muy lejos de los del EQA más pequeño. 
Con respecto al EQC,  Mercedes-Benz ha experimentado algunos retrasos en la producción, que se extenderá al menos hasta principios de 2021 . 

jueves, 20 de febrero de 2020

Jaguar y Land Rover lanzarán un vehículo futurista urbano para el 2021.



Jaguar/Land Rover presentaron un vehículo conceptual , el Project Vector, que la compañía anuncia como una vista previa del futuro transporte urbano. Se tarata de un transporte eléctrico construido sobre un chasis con todas sus partes mecánicas debajo del piso. Eso proporciona la máxima eficiencia de espacio en un vehículo para ciudad. Jaguar/Land Rover dicen que tiene aproximadamente cuatro metros de largo y también permite la reconfiguración.



Se accede al interior a través de dos puertas con correderas de apertura central de un lado. Parece que cuatro asientos individuales están montados en rieles y se muestran orientados en la misma dirección, pero las empresas también dicen que el vehículo puede adaptarse para el uso de entrega (retirando la mayoría de los asientos).
Project Vector se describe como "listo para ser autónomo", pero por ahora tiene un volante y pedales. También se afirma que está optimizado para uso compartido o uso privado.


El vehículo fue desarrollado en el Centro Nacional de Innovación Automotriz del Reino Unido, con la intención de que sea parte de las "soluciones de movilidad urbana" en el "ecosistema de una ciudad inteligente", según Jaguar/Land Rover.
La primera de estas ciudades inteligentes será Coventry, donde se lanzará un "servicio de movilidad urbana" en 2021.


La motocicleta eléctrica Zero SR / S ofrece dos versiones interesantes.



Tras el lanzamiento de la súper eléctrica SR / F en 2019, Zero Motorcycles está expandiendo una vez más su línea para 2020 con el nuevo SR / S. Este modelo agrega un estilo diferente a la gama Zero , con carenados aerodinámicos completos, así como una experiencia de conducción más cómoda y refinada. 
La SR / S se posiciona como una de las motocicletas más premium de la compañía, ya que tiene algunas de las mejores especificaciones de potencia y alcance del grupo. Utiliza un motor eléctrico ZF 75-10 refrigerado por aire y una batería de iones de litio de 14.4 kWh para generar 110 caballos de fuerza y ​​140 lb-ft de torque. La potencia máxima ta de tracción trasera llega a 5.000 rpm y su velocidad máxima alcanza casi los 200 km/h.


La SR / S estará disponible en dos versiones : Estándar o Premium, y un tanque extra aumenta el rango en ambos. Sin el paquete,  están clasificadas para alcanzar 258 Km de alcance en la ciudad, 132 Km en la ruta. Con el tanque, esos números llegan a 321 Km en ciudad y 165 km en ruta 
Además del modelo Premium que tiene empuñaduras térmicas y extremos de barra de aluminio, también tiene capacidades de carga mejoradas. Con los cargadores de nivel 2, el Premium SR / S, que tiene un cargador estándar de 6 kW, puede alcanzar hasta el 95 por ciento en aproximadamente dos horas. Con una opción adicional de carga rápida de 6 kW, para un total de 12 kW, ese número se reduce en media a una hora. 


En el modelo estándar, que tiene un cargador de 3 kW, se tarda cuatro horas en cargar al 95 por ciento, mientras que agregar la opción de carga rápida de 6 kW lo reduce a aproximadamente 1.3 horas.
Aunque se trata de una moto deportiva, Zero promociona su comodidad. Con una posición relativamente baja del pie, manubrio elevado y una altura del asiento de 77,5 cm, el SR / F tiene una posición más vertical pero mantiene la eficiencia con los carenados y el parabrisas. Zero dice que agacharse detrás del parabrisas da como resultado un aumento del 13 por ciento en el rango sobre el SR / F, aunque no se mencionaron otros parámetros.


La SR / S también tiene todas las ventajas tecnológicas habituales de la marca Zero. Equipada con el sistema operativo Cypher III , tiene la capacidad incorporada para monitorear el estado de la motocicleta, así como el estado de carga. También recopila datos compartibles y es capaz de realizar actualizaciones del sistema. Estas características son gratuitas durante los primeros dos años. 
Zero ya comenzó a enviar el SR / S a los distribuidores . Antes de impuestos, tarifas y créditos gubernamentales, el SR / S Standard comienza en U$D 19.995, mientras que el SR / S Premium comienza en U$D 21.995. El tanque extra cuesta u$d 2.895 adicionales, pero no estará disponible hasta el 1 de marzo de 2020. Todas las motocicletas Zero son elegibles para un crédito fiscal federal del 10% para vehículos enchufables.

Lucid Motors avanza con su nueva planta en Casa Grande (EE.UU.).





Cuando una empresa cumple con lo que dice o anuncia -con sus promesas- entonces la confianza va en aumento por parte de la gente que la sigue. Parece ser el caso de Lucid Motors. En este video realizado hace dos días, se pueden ver los avances de su fábrica instalada en Casa Grande. Dicen que los hechos valen más que mil palabras.
Hace solo unos meses iniciaron la fábrica comprometiéndose a largo plazo con el gobernador Doug Ducey de Arizona y la gobernadora Claudia Pavlovich de Sonora, México. La construcción de la primera fase está terminada justo a tiempo, y el CEO Peter Rawlinson pudo ver un progreso significativo.
 "La estructura de acero está terminada en un 70 por ciento, y nos acercamos a la finalización en un promedio de 2.5 por ciento cada día. Usaremos 7.400 toneladas de concreto y 5.150 toneladas de acero en 4.316 piezas prefabricadas para construir la fábrica", contó la empresa.
 "Ver que estas estructuras vastas y de varios pisos se elevan de acuerdo con el plan confirma que, de hecho, estamos en camino de comenzar la producción aquí para fin de año", dijo Rawlinson.
"También estaremos listos para comenzar a construir Lucid Air con un equipo talentoso de expertos en producción una vez que completemos la fábrica. Los asociados de ensamblaje de Arizona se encuentran actualmente en nuestra sede de Silicon Valley construyendo los prototipos beta representativos de producción que estamos probando exhaustivamente y refinando procesos que permiten una transición sin problemas. Llevarán todo lo que han aprendido sobre la fabricación del Lucid Air a Casa Grande", confirmó con entusiasmo la empresa.. 
La vista puesta en la producción de su vehículo eléctrico de alta gama llamado Lucid Air completaría el proyecto. Esperemos que no defrauden a sus clientes que ya comenzaron a tomar reservas por un valor reembolsable de 1000 dólares.


Prototipo beta.






Un Bugatti con motor de iones??





Bugatti no ha corrido desde mediados de la década de 1990 cuando Romano Artioli, su antiguo propietario, construyó un EB110 para la serie IMSA GT y un segundo para Le Mans . La compañía no está planeando activamente un regreso a la pista, pero aún abraza su vasta herencia del automovilismo. Es así que un estudiante de diseño del transporte dedicó su tesis a explorar qué forma podría tomar su regreso . El concepto Vision Le Mans que hoy les mostramos le da un giro innovador al Type 35.
Max Lask que se graduó recientemente en  la Universidad de Arte de Brunswick (Alemania), explicó que su objetivo era diseñar  el sucesor del  Type 35 que debutó en el Gran Premio de Lyon en 1924 pero vislumbrando el futuro en 2050.


Hay una interpretación futurista de la parrilla en forma de herradura de Bugatti, pero ahí es donde terminan las similitudes entre el concepto Vision Le Mans y  la actualidad del fabricante de automóviles. El resto es puramente aerodinámico. Cada ala, toma de aire y difusores tiene un propósito específico. La especulación sobre los autos de carrera con destino a Le Mans año 2050 requirió una intensa gimnasia estilística. 
El automovilismo a menudo está a la vanguardia de la innovación, por lo que incluso las tecnologías más avanzadas de 2020 se verán obsoletas en 30 años. Con ese fin, Lask imaginó un tren motriz que funciona con iones. Suena exagerado, pero las naves espaciales ya usan propulsores de iones de xenón, y el MIT probó con éxito un avión propulsado por iones. En un propulsor iónico electrostático, los átomos de argón, mercurio o xenón son ionizados mediante la exposición de electrones provenientes de un cátodo. Los iones son acelerados al pasarlos a través de rejillas cargadas.




Corte de un motor iónico.


Bugatti enfatizó que el concepto de Vision Le Mans es un proyecto único que Lask creó para completar su programa de diseño, y no es una vista previa de un próximo modelo. Si bien la compañía francesa tiene sus raíces en las carreras, el Type 35 mencionado anteriormente obtuvo más de 2.000 victorias entre 1924 y 1930.Pero el Circuit de La Sarthe no está en el camino de la compañía...

martes, 18 de febrero de 2020

La empresa rumana Rimac apoyará a Kia para lograr un auto de alto rendimiento eléctrico.



El concepto Imagine de Kia que se presentó en el Auto Show de Ginebra del año pasado será ahora usado como base para lograr un vehículo de alto rendimiento en 2021. Rimac, en el que Kia y Hyundai invirtieron conjuntamente, ayudará a llevarlo al mercado.
"Este automóvil tendrá un efecto significativo en cómo los consumidores perciben a Kia y su electrificación futura. Queremos que demuestre niveles de rendimiento súper altos pero con un paquete diferente", afirmó Carlos Lahoz, jefe de marketing del fabricante de automóviles.



El alcance de la participación de Rimac sigue siendo un misterio. Del mismo modo, que no se entiende a que se refiere Kia con "rendimiento súper alto".
Al igual que el concepto Imagine (en la foto), el modelo de producción llegará como un sedán de cuatro puertas de alta gama. Sus extremos delantero y trasero probablemente sean atenuados para su producción., al igual que su tablero de 21 pantallas. La chapa ocultará una nueva plataforma que Kia está desarrollando conjuntamente con Hyundai específicamente para apuntalar los autos eléctricos.La arquitectura será compatible con un sistema eléctrico de 800 voltios que carga la batería del 20% al 80% en 20 minutos, y parece que ofrecerá hasta unos 500 Km de rango de conducción.




El anuncio de Kia de que el Imagine -un nombre que la versión de producción no usará- llegará en 2021, sugiere en realidad que podría aparecer como algo lógico para el año 2022.  
Por otra parte, a compañía no ha revelado en que países lo venderá.
"No somos una marca premium, somos una marca convencional, y tenemos que ser fieles a esa herencia. Este auto tendrá un precio acorde y demostrará que puedes obtener niveles de rendimiento muy altos sin tener que pagar los precios superiores de Tesla , BMW o Mercedes-Benz ", resumió Lahoz.

domingo, 16 de febrero de 2020

La empresa inglesa Lister abandona el combustible fósil por electricidad.




Hace dos años, la renovada Lister Motor Company mostró bocetos para un hipercar, el Storm II . El nombre fue un homenaje a los autos de Le Mans de 1993, y a la versión de calle del Lister versión 1993 (V12 de 7.0 litros derivado del Jaguar XJR-9 con 546 C.V.) El plan tentativo en 2018 era que el Storm II obtuviera un V12 de 7.8 litros derivado de Jaguar que cargara algo así como 1.000 caballos de fuerza y ​​apuntara a algo como McLaren , Pagani y Koenigsegg . Sin embargo, eso terminó. Ahora el CEO de Lister, Lawrence Whittaker, tuiteó recientementeotra una imagen del Storm II, esta vez un boceto de perfil con subtítulos: "Un vistazo al futuro de Lister ... the Storm II" y "Lister EV super car research". Es decir, lo que importa aquí es que Whittaker aparentemente cambió de rumbo en lo que respecta al propulsor. 
Su posterior remite al McLaren Speedtail. La otra gran característica destacada de la parte trasera es un gran difusor. En la imagen, el piso de fibra de carbono se extiende más allá del borde posterior de la carrocería, casi nunca visto en un automóvil fuera de una pista de carreras.
Las especificaciones originales eran para que el Storm II con motor V12 alcanzara 100Km/h en menos de 3 segundos, con una velocidad máxima más allá de 400Km/h, todo por un precio que comenzaba en u$d 2.6 millones. La competencia -obviamente en Inglaterra- el Lotus Evija, ha restringido sus referencias de velocidad máxima a algo "más allá de 320 Km/h", y el recientemente anunciado "hiper-EV" de Apex en unos 278 Km/h. 
Sin embargo, el Rimac C-Two y Pininfarina Battista han demostrado que la performance es alcanzable con una apariencia mucho menos agresiva. No nos sorprendería si Lister se enfoca en una velocidad final de más allá de los 412 Km/h  que posee Rimac.
Esperamos que la compañía inglesa pueda mostrarnos algo más que otra representación en 2022. 

miércoles, 12 de febrero de 2020

Honda e, una alternativa eléctrica interesante pero un poco cara.




El Honda modelo e mira hacia el futuro con los ojos del pasado: longitud dentro de los 4 metros, cuatro asientos, buen aspecto (y mucha virtualidad !).
El precio del Honda e parte desde 37.800 euros, un precio bastante elevado en comparación con sus rivales y en relación a la autonomía ofrecida: 154 caballos de fuerza que ofrece 210 Km declarados.
El precio es alto pero un equipamiento muy completo se encarga de equilibrar la oferta.